Esta columna la quiero dedicar al equipo de todos, porque cuando la sele juega, todos somos el jugador número 12. Sin ser más que un fanático que disfruta del fútbol y busca comprender cada día más este juego de ajedrez que incluye un balón que es el fútbol y sabiendo que en este país todos sabemos del fútbol y que podríamos hacer mejor las cosas que el mismo entrenador.
Yo soy de los que reconoce la labor de nuestro entrenador nacional Jorge Luis Pinto, no solo porque clasifico a nuestra selección a una copa del mundo (la cuarta para nosotros); sino que además de esto él, a diferencia de otros entrenadores se mantuvo firme ante los medios, la afición y varios directivos que siempre buscan servirse.
Recuerdo una entrevista que el colombiano mantuvo con la periodista Pilar Cisneros en canal 7 donde incluso llegaron a apostar sobre la clasificación o no al mundial hago una acotación acá doña Pilar ya cumplió la apuesta? Eso no lo se… pero de lo que si estoy seguro es que Pinto impuso su estilo demostrando que sabe lo que hace y que cuenta con el plus de todo buen entrenador que es contar con esa suerte o facilidad de que lo que piensa, realiza, ejecuta e intenta le sale.
He escuchado cosas de comunicadores como por ejemplo: “… si Pinto clasifica al mundial a este equipo yo nunca más vuelvo a hablar de fútbol” luego se da la clasificación y el discurso justo 24 horas después es: “yo me refería a que si Pinto logra hacer un mejor papel del logrado en Italia 90 yo dejo de hablar de fútbol”. Esto aparte de que da risa demuestra que aún nos falta mucho para tener periodismo de primer nivel y me refiero a que en nuestro fútbol como una leyenda urbana o un secreto a voces existen medios y comunicadores que quitan y ponen cuerpos técnicos, jugadores y directivos, cortando procesos eliminando buenos elementos que no son convenientes para unos pocos… etc.
Creo que estamos en el momento de celebrar y pensar que es el momento de unirnos y dejarnos de tonterías egoístas, dar espacio para los que quieren trabajar lo hagan y llamar a cuentas a los responsables de cualquier decisión, es el momento de evitar oír o ver o leer a los charlatanes que usan un medio de comunicación de forma irresponsable porque creen que lo que ellos o ellas digan es la verdad absoluta, es el momento de ser más críticos con argumentos y menos alborotadores que se benefician de la suciedad de la cancha. Tenemos que dejar que los que saben apliquen el conocimiento y reconocerles el esfuerzo darles espacio y lo mínimo para trabajar bien y aprender de ellos.
Estamos en Brasil 2014 y es lo que importa ese era el objetivo pero me complace escuchar a cuerpo técnico y jugadores decir que el objetivo ahora es hacer algo mejor de lo que hasta ahora se ha logrado en participaciones mundialistas. Por eso creo que deberíamos creerles y apoyar mas y si no se puede pues lo mejor es guardar silencio, hacerse a un lado y no tratar de amargar la fiesta a los demás.