
Para predicciones, hay muchas, pero al final del periodo pocas son corroboradas, en cuanto a economía se trata, este nuevo año augura crecimientos importantes, así como reactivaciones, empezando por el continente latinoamericano, se espera cerca de un 4% de crecimiento para México, considerada la economía que mejores pasos dio en el recién año concluido, y en especial con su reforma energética que la ubica entre las decisiones políticas de mayor trascendencia en el 2013, Chile, Brasil, Colombia y Perú muestran signos halagüeños, para Centroamérica, no puede dejarse de lado a Costa Rica, que cierra con un nivel de inflación record en los últimos treinta años, con un 3.68%, inferior a la del año 2012 que fue del 4,55%, ello le da mayor maniobrabilidad al Banco Central de Costa Rica en sus políticas crediticias para el presente 2014, lo cual puede impulsar la inversión y consumo, por lo que la CEPAL espera un crecimiento del PIB del 4%, superior al promedio esperado en las demás economías latinoamericanas. En lo que respecta a Panamá, los grandes niveles de inversión promovidos por la modernización del canal, sigue siendo un impulso importante para este país. ¿Qué esperar de Estados Unidos?, nuestro principal socio comercial: pues a pesar que no hay una declaratoria de haber iniciado un despegue hacia el crecimiento, como lo indica el casi saliente presidente de la Reserva Federal (Fed) estadounidense, Ben Bernanke, al manifestar que aún no ha sido completada satisfactoriamente la reactivación económica, los índices bursátiles como el Dow Jones –por citar como ejemplo- muestran una mayor confianza de los inversionistas, lo que podría suponer una reactivación de esta primera economía mundial, lo que conllevaría un impacto positivo a favor de las exportaciones costarricense y un incentivo a favor del empleo.
Entre los grandes desafíos, encontramos a la economía del país de Venezuela, que para el año 2013 y de acuerdo a datos del Banco Central de Venezuela, la inflación llegó a un 56%, la mayor hiperinflación en todo el continente, lo que representa una muy dura meta que superar para el pueblo venezolano y no se aprecia una claridad política de enrumbar a este país petrolero.
Para concluir se vislumbra una Latinoamérica con buenas oportunidades de crecimiento para este año que recién inicia.