Anuncio se dio después de 53 años de tensiones políticas
Por: María Fernanda Loría
Internacionales El pasado 17 de diciembre el presidente cubano Raúl Castro, anunció que luego de una conversación telefónica que mantuvo con el mandatario de Estados Unidos Barack Obama, acordaron los primeros pasos para reanudar las relaciones diplomáticas entre ambas naciones.
El anuncio se dio luego de la liberación del contratista estadounidense Alan Gross quien se encontraba preso desde hace cinco años en La Habana, así como la liberación de varios cubanos encarcelados en Miami acusados de espionaje.
De esta manera el presidente Obama hizo pública la orden dada al Secretario de Estado John Kerry para avanzar con los diálogos, además de iniciar el debate ante el Congreso de los Estados Unidos para remover el bloqueo económico con la isla.
Además el mandatario estadounidense anunció una serie de cambios que comenzará a implementar con respecto a las relaciones políticas con Cuba, entre ellas la apertura de embajadas así como visitas e intercambios de alto nivel entre los dos gobiernos, cooperación en temas de mutuo interés como migración, operaciones antidroga y tráfico de personas, medio ambiente.
Otro cambio importante es la ampliación de los permisos para realizar viajes a la isla, sumado a la facilitación del envío de remesas enviadas por parte de personas de Estados Unidos hacia Cuba, igual se efectuará un aumento en los montos de las remesas de $500 a $2,000 por trimestre para las remesas de donativos para ciudadanos cubanos, excluyendo a funcionarios del partido comunista.
Se permitirá que instituciones estadounidenses abran cuentas corresponsales en instituciones financieras cubanas como medio para facilitar el procesamiento de transacciones autorizadas y también se les consentirá que los viajeros a Cuba usen tarjetas de crédito y débito de los Estado Unidos.
Por su parte, el presidente Raúl Castro se mostró optimista y satisfecho en su discurso, aunque señala que el bloqueo económico aún está pendiente:
“Ahora, llevamos adelante, pese a las dificultades, la actualización de nuestro modelo económico para construir un socialismo próspero e sostenible. (…) Esto no quiere decir que lo principal se haya resuelto. El bloqueo económico, comercial y financiero que provoca enormes daños humanos y económicos a nuestro país debe cesar. Aunque las medidas del bloqueo han sido convertidas en Ley, el Presidente de los Estados Unidos puede modificar su aplicación en uso de sus facultades ejecutivas.” Expresó el mandatario.
La ruptura de las relaciones diplomáticas entre las dos naciones se dio desde el año 1961, de la misma que el embargo económico que actualmente se encuentra vigente y que adquirió carácter de ley en 1992, además en el año 1964 se aprueba la Ley Helms Burton, que sanciona a cualquier compañía no norteamericana que tenga tratados comerciales con Cuba.
Dejar una contestacion