
El CCHJFF tendrá en exposición durante marzo y abril, una selección de imágenes de la Colección Juan Guzmán, pertenecientes a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Del 10 de marzo al 15 de abril, Occidente tendrá la oportunidad de disfrutar de una muestra de 28 fotografías de Juan Guzmán, seleccionadas de una colección de 1671 piezas, propiedad de la UNAM.
La exposición titulada “El instante luminoso: artistas plásticos mexicanos a través de la mirada de Juan Guzmán”, se inaugura el 10 de marzo a las 2 p.m., y estará ubicada en la Galería Olger Villegas Cruz.
En las imágenes se destaca la representación que del arte, los artistas y sus espacios de trabajo, realiza Juan Guzmán (Hans Gutmann Guster); fotógrafo alemán naturalizado mexicano. Su estilo muestra cierta influencia de la fotografía de vanguardia alemana, y asumió el tratamiento de la imagen que practicaron las revistas ilustradas durante el período de la Segunda Guerra Mundial, la posguerra y la Guerra Fría.
En la exposición subyace una idea del arte nacional mexicano y se destacan las
personalidades de artistas, referentes culturales en la comunicación masiva de los años cincuenta en México y en el mundo, como es el caso de Frida Kahlo, José Clemente Orozco, Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros, Juan O´Gorman y Rufino Tamayo, entre otros. Destaca además el costarricense Francisco Zúñiga.
Según Hugo Villegas Pineda, director de Centro, “Con la acuciosa mirada de Juan Guzmán nos acercaremos a parte de la cotidianidad del trabajo de los artistas, ámbito que usualmente desconocemos”.
Las imágenes en exhibición las resguarda el Archivo Fotográfico del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM; que las presenta en colaboración con la sede de la UNAM en Costa Rica, con el fin de realizar un encuentro estético entre la imagen fotográfica y la referencia a la plástica, a través de los retratos de aquellos artistas que con su obra y su presencia han contribuido a dar sentido y a enriquecer al arte mexicano.
De acuerdo con Pineda “la muestra es una grata oportunidad para que las personas que visiten el Centro conozcan el rostro de algunos de los grandes artistas mexicanos que marcaron la historia del arte latinoamericano del Siglo XX. Algunos de los rasgos más significativos de sus producciones -como obras específicas, temáticas, mensajes, formatos y técnicas- influenciaron algunas de las producciones visuales de artistas costarricenses de la época y de años posteriores a esta robusta producción mexicana. En el caso del costarricense Francisco [Paco] Zúñiga, podremos apreciar una fotografía en la que el artista se encontraba trabajando en la obra monumental “La riqueza de la mar para la ciudad de Veracruz” (1952) junto a un ayudante, y teniendo como referencia la maqueta. Con esta muestra, abrimos de nuevo la puerta a otros mundos culturales”.
La exposición estará abierta al público en horario de martes sábado, de 10 a.m. a 6 p.m. La entrada es gratuita.
Para más información:
Centro Cultura e Histórico José Figueres Ferrer Tel 24472178 Leda Chavarría Jiménez Gestión Cultural y Educativa