Franklin Corella

Franklin Corella

Franklin Corella Vargas de 34 años de edad, es un diputado electo que representará a Alajuela por el Partido Acción Ciudadana (PAC). El Sol de Occidente lo encontró de visita en la Municipalidad de Palmares – el pasado 18 de marzo – en donde se presentó como nuevo diputado y se puso al servicio de la comunidad. Corella nos cuenta sobre este proceso de visitas a municipios y algunos proyectos de ley que pretende promover para reformar algunos aspectos en el funcionamiento de los gobiernos locales.

¿La iniciativa de venir acá es parte de algún programa que maneja el PAC de que todos sus diputados electos vayan a las municipalidades a presentarse de esta forma?
“Es parte de un compromiso y una responsabilidad. Nosotros somos legisladores nacionales y está dentro de un esquema de la lógica de la democracia representativa. No podemos representar a un paií sino conocemos las municipalidades locales, entonces lo mínimo es ponernos al servicio entendiendo claramente que no es el legislador el que decide, sino el legislador le corresponde como establece la Constitución crear leyes y reformar leyes, nombrar magistrados y lo que establece la Constitución, por eso es necesario el empoderamiento de los gobiernos locales”.

¿Cuándo empezó este proceso de visitas a municipalidades?
“Dentro del esquema necesitaba que me dieran las credenciales, he tenido reuniones no informales pero si con asociaciones de desarrollo y algunos lideres síndicos de nuestro partido, pero formal formal hoy empezamos en Palmares, seguimos en Poás, y luego seguimos trabajando en San Mateo, Orotina y Atenas”.

Muchas veces vemos a los diputados muy ajenos al pueblo, es algo que se ha tenido en los últimos años, sin embargo, ¿esto es un proceso de cambio es ese diputado que se quiere ser?
“Sí, yo creo que sí. El diputado si bien es cierto es un líder nacional. Esta dentro del esquema de la democracia representativa y también aprobamos presupuestos y nos eligen las provincias. Al final lo que buscan el legislador era que el pueblo como tal se sintiera representado y también hay control político. Uno de los temas de control político que voy a tocar en los primeros días de mayo es lo que esta pasando en Palmares, ya que aquí hay que pedirle a un señor de determinado apellido que si nos arregla la calle y ver si se le ocurre arreglarla. Por Dios, si esto es una democracia (…)”.

En ese sentido, ¿qué promoverá usted en la Asamblea Legislativa para erradicar este hecho?
“Hay muchas dinámicas, primero hay que seguir con los proyectos de ley que descentraliza o fortalece los gobiernos locales en el tema de transferencias o competencias y presupuestos. Hay que darle un tema de asesoramiento de información porque algunos gobiernos locales no están acostumbrados a esa dinámica, pero no hay que caer en eso como una excusa para no ir a la descentralización. Hay un proyecto muy interesante que quiero manejar que es el descenso del esquema del apoderamiento de las asociaciones de desarrollo y evolucionar de una democracia representativa a una democracia participativa, y es variar la estructura que hoy por hoy existe en los consejos de distrito. Recodemos que el consejo de distrito es el síndico y se eligen cuatro representantes del distrito como consejo de distrito que son criterios meramente políticos. La idea mía es reformarla para que el consejo de distrito esté integrado por el síndico y un representante de cada asociación de desarrollo (…) “.

Sobre Redacción 1185 artículos
ISIS LIMON Gerente General Periódico El Sol