País es sede del Taller de Trabajo Horizonte 2020

María Fernanda Loría / fernanda@elsoldeoccidente.com

El pasado mes de abril se realizó el Taller de Trabajo Horizonte 2020: Oportunidades de financiamiento y participación en H2020.

El objetivo fortalecer las capacidades institucionales de organizaciones, investigadores y empresas en la formulación de proyectos de investigación conjunta entre Latinoamérica, el Caribe y la Unión Europea (CELAC-UE) en temas de cooperación internacional del Programa Horizonte 2020.

Investigadores, representantes universitarios, de instituciones de Investigación y Desarrollo (I+D), gestores de proyectos, cámaras empresariales, organizaciones de la sociedad civil, representantes gubernamentales, responsables de cooperación internacional de las universidades participaron del taller en el que se abordaron aspectos generales y funcionamiento del Programa Horizonte 2020, retos sociales, así como experiencias costarricenses de proyectos, plataformas de postulación y manejo de documentación, entre otros.

Participaron además, Claudia Romano del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) de Uruguay y de la Red LAC de NCP Proyecto ALCUE NET; Querat Gonzalez de la Universidad Autónoma de Barcelona, España quiénes colaboraron en el marco del Proyecto ALCUE NET.

Así como investigadores nacionales como Yendry Corrales del Centro Nacional de Alta Tecnología (CENAT) y Ronald Martínez de EU-LAC- MUSEUMS expusieron sus experiencias particulares. Carolina Vásquez Soto, Ministra a.i. de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) destacó el trabajo el Ministerio realiza para orientar al país hacia una sociedad basada en el cono- cimiento y la importancia de consolidar un sistema de información base para las decisiones de este tipo en el país.

El taller fue coordinado por el MICITT en el marco del proyecto ALCUE NET y los NCP de España y Uruguay.