
Alajuela. Teniendo como marco el Programa de gobierno 2011-2016 presentado por Roberto Thompson, actual alcalde de Alajuela en el que se destacan metas y líneas de trabajo bien definidas como colocar a Alajuela como un Cantón funcional en desarrollo; consolidar una administración municipal más moderna, simplificada y eficiente ; así como lograr una mejor calidad de vida para los y las alajuelenses. El funcionario conversó unos minutos con este medio de comunicación sobre algunos de los proyectos de los que ha sido partícipe durante su gestión, así como de los retos que ha enfrentado, la segunda provincia de nuestro país.
PROYECTOS
-¿Cuáles son los proyectos que tiene la Municipalidad de Alajuela para el año 2014?
-R/ Debemos asumir una mayor responsabilidad en recuperar la ilusión y confianza de la gente, por ser Alajuela uno de los cantones más grandes del país y aun así este presenta un déficit en varios temas entre los que destacan la identidad propia del alajuelense y la obra pública por lo que hacia esos aspectos va dirigida nuestra propuesta.
-¿Cuáles han sido los retos más difíciles que ha enfrentado durante su gestión como alcalde?
-R/ Me parece que generar confianza en la gente ya que durante anteriores gestiones se presentaron conflictos a nivel municipal y eso provocó desconfianza en las personas en cuanto al trabajo que realiza la municipalidad y esto nos causó poca credibilidad ya que para muchos ese conflicto entre la administración y el consejo municipal se tradujo en poca ejecución.
-Con respecto al proyecto de identidad, ¿Cuál es el progreso que ha tenido hasta el momento?
-R/ Nosotros nos enfocamos en reconstruir la historia de Alajuela, el cantón tiene una historia muy rica, precisamente estamos celebrando 231 años de la fundación de la ciudad y por ende del cantón, por lo que nos empeñamos en recuperar ésta y el orgullo de las personas de Alajuela y queremos darle a este proceso un sentido, es decir, cuando recuperamos un espacio público, lo hacemos pensando en el legado que ha dejado ese lugar.
-¿Cuáles han sido los espacios que se han recuperado?
-R/ En la ciudad hacía falta color, estaba “gris”, falta de vida, por lo que tenemos un grupo de arquitectos y jóvenes emprendedores a quienes les hemos dado la oportunidad de que generen nuevas ideas para llenar más de color la ciudad; además estamos invirtiendo dinero en recuperar la infraestructura vial en el casco urbano mejorando aceras y los bulevares del centro, y hemos hecho inversiones en los principales parques de la ciudad
RETOS
En el tema de seguridad y con respecto a los altos índices de delincuencia en algunas zonas, ¿Qué está haciendo la municipalidad para combatirla?
-R/ Yo enfatizo en el tema de la descentralización porque eso no es un tema municipal sino de la Fuerza Pública y del Ministerio de Seguridad. Nosotros hemos coordinado muy bien con el ministro de seguridad quien conoce la realidad del cantón. Además, la municipalidad tiene un proyecto de instalación de cámaras para la vigilancia de varios puntos importantes del cantón 24 horas al día.
-Al finalizar su gestión, ¿Cuáles serían aquellos proyectos que usted considera quedaran inconclusos y tocarán a la siguiente administración darle seguimiento?
-R/ Yo pienso más en lo que todavía nos falta por hacer, y el reto aquí es lograr que las cosas sucedan y por suerte la municipalidad de Alajuela tiene recursos para realizar proyectos importantes como en infraestructura vial, el tema de inundaciones y de rescate de pasos públicos como por ejemplo una terminal de tren; el cual se pretende desarrollar en un terreno de 3 hectáreas y esperamos que sea la más grande del país, y Alajuela tiene la característica de que las dos líneas de tren de Costa Rica, la del Atlántico y la del Pacífico pasan por aqui; pero nunca se unieron, entonces el Gobierno tiene el proyecto de unirlas y convertir así a nuestro cantón en el centro de actividad ferroviaria del país.
-Con el tema de recaudación de impuestos, ¿Qué estrategias tiene la municipalidad para realizarla de manera efectiva?
-R/ Creemos que las personas al ver las obras públicas se entusiasman y hemos tenido una reacción positiva de las personas hacia la institución ya que el ingreso por impuestos ha ido creciendo al menos un 20% por año lo cual tratamos de traducirlo en obras públicas. Además tenemos el proceso de declaración voluntaria y casi la mitad de los contribuyentes lo hicieron.
Para finalizar, el alcalde resaltó la importancia de los gobiernos locales afirmando que “cuando uno está aquí es cuando realmente se da cuenta de que es a partir del trabajo de los gobiernos locales donde se pueden identificar y resolver las necesidades de las personas así que todos debemos apostar a confiar más en los gobiernos locales. Finalmente, nada de esto es posible si no existe una verdadera organización comunal”.