
María Fernanda Loría / fernanda@elsoldeoccidente.com
La Universidad Técnica Nacional (UTN) realiza un trabajo de investigación acerca del impacto de los gases de efecto invernadero (GEI) provenientes del ganado rumiante.
Esta investigación se lleva a cabo en conjunto con el Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agro- pecuaria (INTA) y el Instituto Meteorológico Nacional (IMN). De acuerdo con el Inventario
Nacional de gases con efecto invernadero del 2012, la actividad bovina produjo 70% de la emisión de gas metano (CH4) del sector ganadero como resultado del proceso digestivo de forrajes, especialmente pastos.
Con el objetivo de alcanzar la meta de carbono neutralidad, la investigación pretende diagnosticar por primera vez en ganado lechero de altura la magnitud de la emisión de este gas. Actualmente se está trabajando en determinar en lechería especializada de altura y con vacas de alta producción lechera, la magnitud de la emisión de metano.
Estos datos serán la base para conocer la eficiencia productiva con respecto a la generación de este gas.
Para el investigador, es importante la eficiencia productiva en la finca, ya que es mediante la concientización al productor que se puede lograr una mejor utilización de los recursos productivos para generar más ingresos y contribuir con la disminución de gases con efecto invernadero (GEI).