
-Tras firma del mandatario Solís de la Ley 9292
-84.000 vehículos transitan a diario la vía entre San José y San Ramón
Por: Josué Paniagua
La ley que firmó el presidente de la República, Luis Guillermo Solís, el 23 de febrero anterior permite crear la figura para la construcción de la carretera entre San José y San Ramón.
Conversamos con el presidente de la Federación Occidental de Municipalidades de Alajuela (Fedoma), Luis Barrantes, quien también es alcalde de Sarchí.
Barrantes dijo que “poniéndose el sombrero como presidente de Fedoma, es fundamental (la construcción de esta carretera) para el desarrollo, la atracción de inversión, de capital y de empleo”.
“Como alcalde de Sarchí, es otra cosa. El Ministro de Transportes, Carlos Segnini, ha dejado claro que la radial no es prioridad, a pesar de que está en la ley”, agregó.
La negación del Ministerio de Obras Públicas y Transportes de incluir las radiales se da debido a que en el proyecto de ley original no se incluían las radiales, y aseguran que el proyecto de la carretera y las radiales están en distinto grado de avance.
Sin embargo, en setiembre anterior la Junta Directiva del Conavi emitió un acuerdo en el cual ordenan a su director, Mauricio Salom, contratar el diseño de la obra y el estudio de factibilidad de las radiales para incluirlas en el fideicomiso original.
“No sé por qué lo van a hacer nuevamente (el estudio de factibilidad), porque se hizo en el 2010. Pero, si quieren hacerlo, que lo hagan”, añadió Barrantes.
“Yo esperaría que el señor ministro (Segnini) y el presidente (Solís) entiendan que Sarchí es un ícono nacional y que este cantón le ha aportado mucho al país. Yo espero que Costa Rica le aporte en este caso algo a Sarchí”, concluyó Barrantes.
Por esta vía transitan a diario alrededor de 84.000 vehículos y se espera que una vez concluida las obras el peaje tenga un costo de ¢3.500 ida y vuelta.
Dejar una contestacion