Cuando nos referimos a la administración y a sus diferentes ramas es difícil catalogarlas en su totalidad ya sea en una ciencia exacta, o bien en un arte. Esto debido a que usualmente tienden a tener un porcentaje determinado de ambas, que dependerá de la labor y del puesto en el cual se utilicen.
En la mayoría de las ocasiones suelen ser más matemáticas o exactas como en la contabilidad y en otras son todo un arte, como por ejemplo en la definición de una nueva mezcla de mercadotecnia o en la toma de decisiones. Lo anterior porque no existe una receta específica que exprese como realizar cada tarea en particular, tan sólo los lineamientos que aportan la teoría necesaria.
El Análisis Financiero/Contable se refiere a una evaluación de la viabilidad, estabilidad, solvencia, liquidez y rentabilidad de un negocio o proyecto. Generalmente es realizado por profesionales que a través de los estados financieros calculan razones financieras, realizan estudios verticales u horizontales y los comparan con los resultados anteriores, con los futuros (proyecciones) o con los de otras firmas similares (competidores). Además, ésta práctica debe contemplar las Normas Internacionales de la Contabilidad (NIC) y las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).
La información pasa a ser un importante activo que mediante software especializado y otras tecnologías facilitan la canalización de grandes cantidades de datos que ayudan a integrar los informes o reportes financiero/contables.
El proceso puede ser muy numeral al principio pero conforme éste avanza los analistas deben interpretar creativamente los resultados y tomar decisiones congruentes con la situación interna y externa de una organización o proyecto. Actualmente, es bastante fácil obtener estados financieros auditados de empresas internacionales de todos los tamaños e industrias; ya que la mayor parte de estas se cotizan en relevantes índices bursátiles y por esto deben compartirlos (generalmente por medio de su respectiva página web).
En fin, cada profesional debe tener un alto grado de análisis numérico y complementarlo con un toque de creatividad que le ayudará a registrar, interpretar, analizar y tomar (a su juicio) la mejor decisión posible con el objetivo de incrementar la eficiencia y eficacia de su respectiva empresa o negocio.
Lic. Sebastián Jiménez Barboza.
Carnet No: 035253
Licenciado en Administración de Empresas con Énfasis en Banca y Finanzas.
7017-9084
Dejar una contestacion