Se convierte en séptimo estadio de América en contar con esta tecnología
Por: Marvin Carazo
Alajuela. Con mucho orgullo presentó el Presidente de la Liga Deportiva Alajuelense, don Raúl Pinto la inversión realizada en adquirir paneles solares los cuales se instalaron en varios sectores del estadio Alejandro Morera Soto.
El proyecto de paneles solares fue presentado a la prensa como una novedad y convierte a este recinto en el primer estadio autosuficiente de Centroamérica, México y el Caribe, y el séptimo de América. De esta forma se espera que se logre abastecer a sí mismo de la energía necesaria para cubrir las necesidades eléctricas usando la energía solar.
Claramente, se trata de obtener ventaja de las condiciones climáticas de la zona las cuales son apropiadas para contar con esta tecnología y que sea totalmente funcional.
La institución manuda logrará gracias a este método un ahorro de al menos ¢8 millones mensuales en el pago de la electricidad. La intención es que con ese ahorro se logre cancelar la inversión realizada para adquirir dichos paneles y a su vez invertir en otros proyectos.
Según don Raúl Pinto, presidente alajuelense: “La institución no incurrió en ninguna deuda, al contrario; este es un proyecto importante para la institución, los paneles tienen una protección de 40 años y la proyección para pagarlos es de siete”, recalcó.
Los rojinegros aprovecharán las condiciones climáticas de la provincia y cuentan con 864 paneles solares distribuidos en el sector norte, techo sur y este del estadio, y por consiguiente obtendrán la suficiente energía que se necesitaría para brindar servicio a al menos 170 hogares costarricenses por año. No solo es significativo el ahorro que obtienen los rojinegros con esta nueva tecnología, sino también el impacto positivo que tienen al contribuir con la preservación del medio ambiente.
Dejar una contestacion