Curso analizó el estado actual de las instituciones relacionadas con el derecho a la alimentación de los niños y niñas en el país.
Por: Karen Rojas
Este 5 de agosto se llevó acabo la clausura del curso semipresencial sobre la importancia de los Programas de Alimentación Escolar (PAE), durante el cual se trataron temas como el Derecho a la Alimentación Saludable y las lecciones aprendidas del modelo brasileño de Alimentación Escolar.
En el mismo participaron 54 funcionarios de instituciones clave relacionadas directamente con la Alimentación preescolar, escolar y la agricultura familiar. El curso que tuvo una duración de 3 meses se diseñó luego del análisis del modelo brasileño y el sistema nacional de alimentación escolar y preescolar.
“Es un honor y un placer, haber compartido con ustedes las buenas prácticas brasileñas, que permitieron el planteamiento de líneas de acción y recomendaciones a las instituciones que de una u otra manera, están vinculadas a la seguridad alimentaria y nutricional de los niños y niñas del país”, manifestó Octavio Ramírez, Oficial a cargo de FAO.
La representación de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO) en Costa Rica reconoce lo indispensable de estos programas, como una valiosa intervención de protección social, fortalecimiento a la Agricultura Familiar y de aplicación efectiva del derecho humano a la alimentación.
Este espacio dio la oportunidad de reflexionar sobre los programas de nutrición estudiantil para incidir de esta forma en contextos locales y regionales, además abrió paso a la mejora y fortalecimiento de acciones que vienen desarrollando instituciones del sector agropecuario nacional.
Entre algunas de las recomendaciones resultantes estuvieron la implementación de mecanismos legales para las compras institucionales de la agricultura familiar y la institucionalización de acciones educativas en torno a la nutrición y el regreso a la tierra, además de mejorar los procesos de trabajo intersectorial e interinstitucional.
Dejar una contestacion