
María Fernanda Loría /fernanda@elsoldeoccidente.com
El pasado mes de abril, la Vicepresidenta de la República Ana Helena Chacón, firmó el Acuerdo de París, un acuerdo universal que procura combatir el cambio climático e impulsar medidas para un futuro bajo en emisiones de carbono.
Este acuerdo, firmado por 171 países y que representa un máximo histórico para la firma de un acuerdo, es un instru- mento internacional que marca un hito en las negociaciones de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
Este acuerdo universal procura combatir el cambio climático e impulsar medidas e inversiones para un futuro bajo en emisiones de carbono, resiliente y soste- nible, cuyo objetivo principal es mantener el aumento de la temperatura en este siglo muy por debajo de los 2 grados centí- grados, e impulsar los esfuerzos para limitar el aumento de la temperatura incluso más, por debajo de 1,5 grados centígrados sobre los niveles preindustriales. Todas estas acciones están en
línea con el Plan Nacional de Desarrollo 2015-2018, que coloca el cambio climático como uno de sus ejes transversales. Finalmente, como parte de su estrategia nacional, Costa Rica busca convertirse en un labora- torio del proceso de descarboni- zación profunda de la economía mundial y en un Centro Verde (Green Hub) de gestión, innovación y transferencia de conocimientos, con acciones tempranas que construyan sobre los logros ya alcanzados.