
• Fundación desarrolla este tipo de turismo desde 2012
• Pacientes presentan mejoras al participar de este tipo de turismo
Anyelin Campos
acampos@elsoldeoccidente.com
SAN RAMON. Para doña Isabel Ramírez, fundadora de FUNCAVIDA, sobreviviente de cáncer y profesora de turismo, el turismo de salud integral permite desarrollar actividades terapéuticas en atractivos turísticos. Mismo que va de la mano del turismo social, que para ella es un derecho de todos.
A través de su fundación, doña Isabel, ha podido comprobar que definitivamente no todos los pacientes de cáncer tiene acceso a este tipo de turismo, por diversas razones, la mayoría económicas, es por eso que nace esta iniciativa desde el año 2012 y hasta la actualidad, logrando tener un modelo piloto y evidencia recolectada de los beneficios del turismo de salud integral, propio de FUNCAVIDA.
“Nos hemos especializado desde el 2012 en desarrollar esta iniciativa, desarrollar el turismo de salud integral basado en el turismo social, nosotros sabemos que tenemos una población que va de 30 a 50 personas sobrevivientes de cáncer y de esas tal vez solo 10 o 15 pueden disfrutar, por ejemplo, de un todo incluido”, afirma Ramírez.
La organización no recibe ningún tipo de apoyo por parte del estado, pero si han recibido mucho apoyo de parte de la Dirección del Hospital México, ya que desde el año anterior cuentan con un convenio con la Institución, lo que les permite realizar ferias y otras actividades con las que logran recaudar los fondos para sus giras y encuentros.
Entre las actividades que realizan para reunir el dinero necesario están: bingos, ferias, bailes, tamales, rifas, y además cuentan con la colaboración algunos padrinos. Gracias a esto pagan buses, hotel, restaurantes, y el año pasado más 20 personas pudieron asistir al Tercer Encuentro Nacional – Internacional de Personas Sobrevivientes de Cáncer.
“Nosotros hemos demostrado que pacientes en tratamiento, que incluso días después de su quimioterapia nos han acompañado a encuentros y paseos, y su convalecencia y desarrollo para que ellos mejoren su estado salud ha sido súper rápida. Además insistimos en que esta puede ser una alternativa para los hospitales pues disminuirían sus gastos y le darían al paciente una manera más agradable de pasar por ese duro momento, siempre y cuando sea factible según el estado del paciente”, explica Isabel Ramírez, FUNCAVIDA.
Los pacientes y familias que quieren ser parte de esta diferente forma de turismo solo deben acercarse a FUNCAVIDA para ser parte del equipo, y poder disfrutar de los beneficios y el apoyo que la institución brinda.
“Como Fundación buscamos que instituciones públicas como la Municipalidad de San Ramón, La CCSS, que el Ministerio de Salud, hasta el mismo Instituto Costarricense de Turismo, nos apoyen reconociendo formalmente que FUNCAVIDA desarrolla el turismo de salud integral como un medio para mejorar la calidad y cantidad de vida de los pacientes”, expresa Ramírez.