
MEIC y el INA crean programa de apoyo personas emprendedoras
Katherine Guzmán |Periodista
EMPRENDIMIENTOS | MEIC (Ministerio de Economía, Industria y Comercio) en alianza con el INA (Instituto Nacional de Aprendizaje) promueven un nuevo Proyecto denominado: “Apoyo al Emprendimiento 2021”. Esta actividad se ejecutará bajo un formato 100% virtual y tiene como objetivo apoyar la continuidad de los negocios de personas emprendedoras o microempresarias.

Las personas emprendedoras seleccionadas podrán acceder a una beca por parte del INA. El proceso de capacitación tiene un costo total de ₡524.938 donde el INA, con la beca en mención, cubrirá el 95% y el 5% restante deberá ser aportado por la persona emprendedora; es decir, el INA aportará ₡498.691 y el emprendedor ₡26.000. El proceso formativo lo ejecutará una empresa consultora privada bajo la supervisión y seguimiento del MEIC-INA.
Hay un proceso de evaluación y selección interna de los emprendimientos que podrán obtener la beca. Las personas emprendedoras o microempresarias que concluyen el proceso formativo a satisfacción del MEIC e INA, se le entregará un certificado de participación.
El proyecto está diseñado para ejecutarse a lo largo de ocho semanas (sesiones virtuales asincrónicas y sincrónicas). Tendrán a disposición videos, materiales de trabajo, herramientas y consultas. Las sesiones sincrónicas serán los lunes en horario de 6pm a 8pm (16 horas totales) y la asesoría individual será programada durante cada semana (8 horas totales).

Estos son los requisitos que deben cumplir las personas emprendedoras o microempresarias:
- Ser mayor de edad.
- Estar registrado como emprendedor o microempresario ante el MEIC; sino cuenta con el registro lo puede realizar en el siguiente enlace: https://www.siec.go.cr/DIGEPYME/
- Con un modelo de negocio con potencial de crecimiento.
- Estar activo y generando ventas (mínimo seis meses de operación).
- Dispuesto a rediseñar su estrategia empresarial.
- Registrado como contribuyente ante el Ministerio de Hacienda (MH).
- Con conocimientos básicos en TICs.
- Contar con equipo de cómputo y acceso a internet.
- Comprometido a iniciar y concluir el proceso formativo.
- Dispuesto a firmar contrato de beca con el INA por el 95% del costo.
- Dispuesto a asumir y cancelar el 5% restante del costo de la beca (₡26.000).
- Tener un emprendimiento relacionado a biomateriales (biosostenibilidad, materiales biomédicos, ciclo de vida agrícola, materiales con fuentes biológicas)
Las personas interesadas, se pueden comunicar antes del 9 de agosto del 2021, con Raquel Valerio (rvalerio@cinde.org). de la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (CINDE).
Dejar una contestacion