
- 380 mil personas ya cuentan con la tercera dosis de la vacuna contra la covid-19.
- Porcentaje de aplicación de primeras dosis en la población meta alcanza el 92.5%.
Anyelin Campos | acampos@elsoldeoccidente.com
Salud. Las personas de 58 años y más que tengan al menos seis meses de haber recibido la segunda dosis de la vacuna contra la covid-19 ya pueden recibir la tercera aplicación a partir de este martes 4 de enero.
Según explicó la doctora Diana Paniagua Hidalgo de Vigilancia Epidemiológica de la CCSS esta decisión se toma teniendo en cuenta que el país busca brindar una protección adicional a las personas que podrían ser más vulnerables ante la covid-19, en momentos en que aumentan las infecciones a causa de la variante Ómicron.
Además, la tercera dosis se está aplicando, hasta agotar existencias, a funcionarios de instituciones de primera respuesta y trabajadores y residentes de hogares de larga estancia, siempre que tengan más de 6 meses de haber recibido la segunda dosis.
En total, la CCSS registra la aplicación de 7 879 899 de dosis de la vacuna, de las que 3 953 407 corresponden a primeras dosis, 3 546 380 a segundas y 380 112 a terceras; esto según datos del Sistema Integrado de Vacunas (SIVA) con corte al 3 de enero de 2022. Con estos datos, el porcentaje de aplicación de primeras dosis en la población meta a vacunar (personas de 12 años y más) es de 92.5%, mientras que el porcentaje de aplicación de segundas dosis en esa misma población es de 83% y el de terceras dosis (voluntaria) es de 8,9%.
En cuanto a los grupos de edad, en las personas de 58 años y más se han aplicado 1 894 402 dosis de la vacuna contra la covid-19. De estas, 787 583 corresponden a primeras dosis, 781 336 a segundas y 325 483 a terceras.
“Este grupo es el que mayor crecimiento mostró durante la semana anterior en cuanto a la aplicación de la tercera dosis con un 8,5% lo que demuestra el interés de este sector de la población por protegerse de las complicaciones que puede producir esta enfermedad”, comentó la doctora Paniagua, a la vez que recordó que las vacunas contra la covid-19 que se utilizan en nuestro país han mostrado eficacia en disminuir el riesgo de sufrir complicaciones severas y el riesgo de muerte a causa de esta enfermedad.
En el grupo de 40 a 57 años se han aplicado 2 048 517 dosis de la vacuna: 1 052 392 primeras dosis, 972 176 segundas dosis y 23 949 terceras.
En las personas de 20 a 39 años se han colocado 2 964 574 dosis de las que 1 582 848 corresponden a primeras dosis, 1 351 325 a segundas y 30 401 a terceras.
Finalmente, en las personas entre 12 y 19 años se han puesto 972 406 dosis: 530 584 primeras dosis, 441 543 segundas y 279 terceras.
La institución mantiene habilitados puestos de vacunación en todo el país y la oferta de lugares y horarios está disponible en la dirección www.ccss.sa.cr/vacunacion
Autoridades de la CCSS instan a la población a mantener las medidas que han mostrado ser efectivas en reducir el riesgo de contagio de la covid-19 como el uso de la mascarilla o cubrebocas, el lavado frecuente de manos con agua y jabón y el distanciamiento físico.
Dejar una contestacion