Alimentación escolar atienden al 18% de la población en CR

Los programas estatales de alimentación escolar en el país presentan una de las mejores estructuras en la región centroamericana, con presupuesto gubernamental designado y políticas públicas orientadas a su funcionamiento, según un estudio realizado por la FAO.

Este estudio señala que, según “Alimentación escolar y las posibilidades de compra directa de la agricultura familiar”, el país destinó en 2012, más de 150 millones de dólares para la atención de estos programas sociales, logrando una cobertura del 18% de la población nacional.

Así mismo indica que el Ministerio de Educación Pública constituye un 46% de la demanda nacional de alimentos del sector público del país, demostrando la potencialidad que tiene la agricultura familiar para las compras directas de alimentos, dando oportunidad así al 51% de productores familiares nacionales de vincularse a un mercado estable.

“La articulación entre la demanda de alimentos de escuelas y colegios y la oferta de productores agropecuarios familiares, permitiría dinamizar la economía local, en favor de los pequeños agricultores de Costa Rica, y a la vez garantizaría alimentos saludables para la población estudiantil”, explicó José Emilio Suadi, Representante de la FAO en Costa Rica.

El documento de la FAO se enfoca a tres grandes áreas: el programa de alimentación Pre-escolar, representado en Costa Rica por CEN CINAI del Ministerio de Salud; el programa de alimentación para menores niños y niñas en edad escolar, titulado como Programa de Alimentación y Nutrición Escolar y Adolescente (PANEA) del Ministerio de Educación y finalmente el sector de Agricultura Familiar del Ministerio de Agricultura y Ganadería(MAG), para explorar las posibilidades de compra a los agricultores familiares.

Sobre Redacción 1185 artículos
ISIS LIMON Gerente General Periódico El Sol