•Impartirán capacitaciones y material educativo a las municipalidades
El objetivo es uno, eliminar la presencia del dengue en los cantones de mayor incidencia de este mosquito, esto a través del intercambio de información en redes sociales y correo electrónico entre las municipalidades.
Según comenta, Zeidy Morales Pérez, representante la Unión Nacional de Gobiernos Locales, este esfuerzo se realiza de la mano del Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM) y actualmente, se encuentran integrados al equipo de coordinación del Plan Nacional “Mi comunidad Sin Dengue”.
“Ayudamos a intercambiar experiencias con otras municipalidades para que ellas puedan tener nuevas ideas, crear modelos o replicar buenas prácticas, en nuestro plan de trabajo 2014 queremos dar mayor importancia a mi comunidad sin dengue”, comentó Morales
Para el 2014, la UNGL contará con la capacitación de un Gestor Ambiental del Ministerio de Salud, que luego replicarán en los talleres programados con funcionarios municipales de todo el país, así mismo reproducirán los materiales educativos disponibles en la página web oficial www.ministeriodesalud.go.cr.
A la fecha, el apoyo a las acciones de prevención en los municipios de Puntarenas, Parrita, Nicoya, Santa Cruz y Pérez Zeledón, contribuyeron a mantener una drástica disminución de los casos de dengue.
Según datos de la Subárea de Vigilancia Epidemiológica, entre enero y febrero de este año, los centros médicos de la CCSS atendieron a 1.462 personas por dengue. Como parte del combate a este mosquito, la CCSS, impulsará una campaña preventiva, los viernes de cada mes, iniciando el 31 de enero.
En el 2013, la Caja atendió 52.247 casos relacionados con dengue, generando un costo de ¢10.254 millones, de los cuales ¢8.035 millones se destinaron a la atención de pacientes hospitalizados, ¢416,3 millones en incapacidades y ¢1.802,7 millones en consultas.