•INTA realiza investigación desde el 2008 para reducir los costos de los productores pecuarios
El Instituto Nacional de Innovación y Tecnología Agropecuaria (INTA), investiga el uso de yuca como sustituto parcial del maíz amarillo en alimentación animal, dado que Costa Rica no es un productor competitivo de este cultivo.
Los resultados de esta investigación tienen como fecha de inauguración marzo del 2014, para lo cual el INTA trabaja en la Estación Experimental Los Diamantes, en una planta procesadora de yuca, la misma tendrá inicialmente una capacidad de procesamiento de 1500 a 300 kg de yuca fresca por día, con un secador de capa fija y logrando pre-secados en los secadores solares.
Según explica la Viceministra Tania López , dicho proyecto inició con la crisis de los alimentos en el 2008, dónde se vio que el país no podía seguir dependiendo de la importación de granos para alimentar al sector pecuario.
Con este nuevo producto, también se verán beneficiados las familias rurales que producen leche, huevos, pollos y cerdos, esto al contar con un producto más procesado y fácil de suministrar y adquirir, como sustituto de maíz en la alimentación de sus animales.
Según los especialistas del INTA, normalmente de una tonelada de yuca fresca se puede obtener de 370 a 400 kg de trozos secos, de los cuales todo iría para alimentación animal. En el caso de la harina para consumo humano, de una tonelada de yuca fresca se puede obtener de 250 a 300 kg de harina y aproximadamente 100 kg de subproducto (cascarilla, fibra, almidón, ceniza, entre otras) utilizado en alimento animal.
Durante el 2011, Costa Rica importó 578 mil toneladas de maíz amarillo, con un valor de $186 millones, proveniente de los Estados Unidos, según datos del INTA, así mismo, la Secretaria de Planificación Sectorial Agropecuaria (SEPSA 2012), reconoce que este es el producto de importación, de cobertura agrícola, de mayor importancia por el volumen y salida de divisas.