5 CONSEJOS PARA EVITAR SER VÍCTIMA DE CIBERDELINCUENTES EN SEMANA SANTA

Medidas de ciberseguridad en vacaciones

TECNOLOGÍA | Las vacaciones de Semana Santa se han convertido en uno de los períodos más esperados por los costarricenses durante el año para distraerse de la rutina y relajarse, eligiendo destinos como playa o montaña, donde la desconexión de lo cotidiano es necesario, pero en temas de ciberseguridad, se deben tener previsiones para que este periodo no conlleve malas noticias.


“Estamos en una época en la que permanecemos conectados a nuestros dispositivos, pero en los espacios que tomamos descansos no dejamos de ser vulnerables ante los ciberataques. Es necesario tener la sensatez que existen datos en nuestros dispositivos de gran valor personal y empresarial, por eso, pese a que descansemos, debemos seguir con los mismo cuidados”, mencionó Joey Milgram, Gerente General de Soluciones Seguras en Costa Rica.


Milgram recalcó la importancia de que las personas tengan la noción del valor de la información, por lo cual, no se deben exponer a ser una posible víctima de estos ataques, donde lo mejor es tomar acciones de previo para poder optar por un espacio en el que sus vacaciones sean libres de ciberataques.


Lamentablemente, así como la Semana Santa se convierte en una época de alta demanda para vacacionar, también puede serlo para los ciberdelincuentes. Es por lo anterior que para evitar ser víctima de estafas virtuales y disfrutar de las vacaciones, los expertos de Soluciones Seguras le comparten una serie de recomendaciones de ciberseguridad.


Estos consejos son para aplicar desde que inicia la planificación del viaje, durante el traslado a su destino, así como también cuando la persona ya se encuentra en destino.

  1. Página de compra de tiquetes de transporte, actividades y alojamiento segura: antes
    de hacer una reserva de vuelos, transporte, alojamiento o la compra de tiquetes, se debe
    confirmar que se trata de una página web segura. Esto se hace de varias maneras,
    inicialmente corroborando que en la izquierda de la barra de direcciones aparezca el
    candado de seguridad; además, es importante chequear que esté bien escrito el nombre
    del sitio y que los logos se vean correctamente. Los sitios no oficiales suelen presentar
    imágenes muy similares a las oficiales y errores de ortografía.
  2. Dispositivos electrónicos actualizados: verificar que el celular, tablet o portátil estén
    debidamente actualizados, lo que permite que se actualice el sistema operativo,
    aplicaciones y el antivirus.
  3. Utilizar redes WIFI o inalámbricas seguras: validar que estas conexiones sean seguras,
    tanto en aeropuertos, estaciones de servicio y terminales, especialmente a la hora de
    realizar pagos, acceder al correo electrónico o introducir credenciales de acceso a
    servicios web o entornos profesionales. La recomendación es evitar las redes gratuitas que
    no están protegidas por contraseña.
  4. Desactivar la opción “conexión automática a redes” de los dispositivos: el objetivo es
    evitar que se vinculen a redes de dudosa seguridad sin que la persona se dé cuenta.
  5. No dejar los dispositivos a la vista en lugares públicos: es la más básica, pero también
    la más fácil de olvidar para quienes están disfrutando de las vacaciones, ya que serían un
    blanco para delincuentes en general. En el caso de los móviles, esto aplica también a la
    hora de utilizar el patrón de bloqueo, ya sea con contraseña o con biometría.

Cualquiera que sea el destino del viaje, las cinco recomendaciones de los expertos en ciberseguridad pretenden que las vacaciones sean una experiencia segura y memorable sólo por los motivos de divertirse y relajarse para reintegrarse de la mejor manera al ámbito laboral.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*