Asociación Talita Cumi cumplió 39 años de su fundación

El 18 de mayo celebrarán con “Noche Ranchera”

Karen Rojas
karenperiodicoelsol@gmail.com

NACIONAL. El pasado 3 de mayo la Asociación Talita Cumi ubicada en Cirrí de Naranjo cumplió 39 años de su fundación desde el año 1980, por lo que se llevaron a cabo actividades en conmemoración de la fecha.

“Esta asociación nació con el fin de dar atención a las personas con discapacidad de la zona de Naranjo y de otras regiones de Occidente que en ese momento no tenían quien los atendiera”, expresó Oscar Corrales vicepresidente de la asociación.

Entre las actividades principales que se brindan en Talita Cumi se encuentran la capacitación y formación internamente y a través del INA, además de actividades socioculturales de inclusión laboral y de mejora a la calidad de vida para las personas con discapacidad y a sus familiares.

“Uno de los proyectos más importantes que se están perfilando es la construcción de una casa-hogar que se tiene previsto ya que en los hogares de ancianos comunes y corrientes no reciben a las personas con discapacidad”, externó Corrales.

Asimismo añadió que, desde la fundación se encuentran trabajando fuertemente para obtener recursos y poder consolidar este proyecto.

Por su parte, con el fin de recaudar fondos para otras actividades se tiene previsto para el 18 de mayo la realización de una “Noche Ranchera” en las instalaciones del salón comunal de Cruce de Cirrí de Naranjo.

“Van a participar 6 charros, se van a tener actividades, venta de comidas y refrescos, con lo que se busca celebrar también estos 39 años”, comentó el vicepresidente.

Además para finalizar se tiene previsto que conjuntamente con una norteamericana se coordine la participación de equipos de voleibol de jóvenes procedentes del exterior.

Talita Cumi es una asociación que atiende a la población con algún tipo de discapacidad física, cognitiva o psicosocial en un rango de edad entre los 21 a 65 años, ofreciéndoles un espacio para desarrollarse e invertir su tiempo de forma productiva a través de proyectos tales como el invernadero, el mariposario y el centro de acopio.

Para mayor información puede contactarse con la administración del CAIPAD al teléfono 2451-2012