
Por: Karen Rojas
karenperiodicoelsol@gmail.com
NACIONAL-Las autoridades regionales y locales de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) están preparadas para atender a los peregrinos durante la romería que se realizará durante los próximos días.
Estas cuentan con un plan de contingencia que mantendrá en alerta verde a 34 unidades médicas de la región Central Sur, para atender cualquier emergencia individual o masiva que se presente.
Según informó el doctor Armando Villalobos Castañeda, director regional de servicios de la región Central Sur de la CCSS, todos los centros médicos localizados a lo largo de las principales vías de ingreso que tendrán los romeros hacia Cartago, desplegarán un plan de acción especial que mantendrá en alerta verde a 32 áreas de salud y los hospitales Max Peralta y William Allen de Turrialba, adscritos a esta dirección regional, hasta el 05 de agosto próximo.
Además, todas las unidades de primera, segunda y tercera respuesta cuentan con brigadas, comités y personal debidamente capacitado, y tendrán la responsabilidad de atender y controlar de forma oportuna cualquier eventualidad que se presente.
Por su parte, los especialistas solicitan a los romeros adoptar una serie de recomendaciones que les permita preservar una buena condición de salud antes, durante y después de la peregrinación.
Según el licenciado Edward Matarrita Rojas, preparador físico del área de Deporte y Recreación de la CCSS, antes de emprender cualquier recorrido que comprenda numerosos kilómetros, conviene practicarse un chequeo médico, para determinar si la persona se encuentra en un adecuado estado físico y pueda realizar la caminata sin que implique un riesgo en su salud.
Los romeros deben tomar en cuenta que previo al inicio del recorrido se debe destinar, entre 10 y 15 minutos para la fase de calentamiento y el estiramiento, determinante para disminuir el riesgo de lesiones musculares y articulares.
Además, aseguran que, es importante durante la caminata, destinar algunos momentos para realizar pausas activas que son ejercicios de estiramiento lo que contribuye a disminuir los habituales calambres y problemas musculares.
Otra de las recomendaciones citadas por el especialista, consiste en elegir un calzado adecuado, flexible y confortable, preferiblemente, el que se utilizó para prepararse para la romería y descartó llevar zapatos nuevos a fin de evitar las ampollas en los pies, así como utilizar medias de algodón y ropa cómoda y confeccionada con textiles especiales que permitan una adecuada transpiración.
Una vez finalizado el trayecto, se recomienda iniciar la fase de recuperación con ejercicios de baja intensidad que permitan recobrar los signos cardiacos, deben ser de tipo progresivos y muy pasivos como trotes cortos, estiramientos y ejercicios de respiración, hasta recuperar la frecuencia cardiaca normal.