Cerro Espíritu Santo: un emblema de Naranjo resurge con esfuerzo municipal y comunal

Con una altura de 1363 metros sobre el nivel del mar,  una de las 10 montañas más altas de Alajuela, el Cerro Espíritu Santo vive desde hace ya varios meses un proceso de recuperación no solo en infraestructura sino en el tema ambiental.

De manera simultánea, la Municipalidad de Naranjo y empresas del cantón vienen desarrollando proyectos para rescatar este espacio público.

Desde este lugar se pueden apreciar  preciosas vistas hacia las montañas y a diferentes zonas con grandes extensiones de bosque.

Por medio de iniciativas municipales se ha venido trabajando en labores de limpieza y reparación en el Cerro. Además se ha contado con la participación de funcionarios municipales que se ofrecieron voluntarios a ayudar con la tarea.

“La limpieza ha sido a tal nivel que se desenterraron unos «ranchos» que fueron construidos al mismo tiempo que el ahora abandonado restaurante y estaban cubiertos de tierra y maleza”, detalló a finales del 2020.

Estos espacios van a volver a funcionar para que las familias vayan de picnic al Cerro, a comer, compartir y disfrutar del paisaje.

La Municipalidad está trabajando también en la recuperación del espacio del restaurante. Se quitó todo el techo para poder colocar uno nuevo y se van a instalar baños; así como pintar y limpiar el reciento, para que quede usable.

Esfuerzo municipal en obras

Gabriela Murillo, vicealcaldesa de la Municipalidad de Naranjo, explicó que los trabajos en los diferentes espacios del Cerro Espíritu  avanzan conforme la programación que se diseñó.

“En cuanto  a las iniciativas que se han desarrollado por parte de la Municipalidad están la limpieza, labores del personal municipal para mantenimiento árboles y zonas, intervención del mirador y  limpiar las estructuras que no se sigan dañando y aprovecharlas mejor”, señaló.

El cambio de techo en el área del restaurante es una de las obras más importantes en el lugar.

En la lista de acciones desarrolladas figura también la colocación de un nuevo techo en el rancho conocido como «antiguo restaurante», la colocación de agujas y limpieza general del lugar.

“También están en proceso de ejecución el mantenimiento del camino, instalación de un tanque de agua, pintura de la fachada e instalación de los baños. A futuro se proyecta apenas sea posible instalar unos kioscos donde se puedan vender productos”, añadió.

Se le consultó a la funcionaria sobre la inversión que se ha hecho  en el lugar y aseguró que el presupuesto varía, según el departamento y el proyecto a desarrollar. “Se da de acuerdo a lo disponible”, dijo.

Por otra parte,  Murillo explicó que están trabajando con la Fuerza Pública con el objetivo de mejorar el tema de la seguridad  para evitar el deterioro.

“También se están desarrollando operativos municipales para brindar mayor vigilancia”, sostuvo.

En el tema de mejora ambiental se trabaja con empresas que hacen responsabilidad social ambiental, las cuales ayudan sembrando árboles y cuidando los que ya están.

“El proyecto será en varias etapas: arreglo de infraestructura, poner baños y hacer mini senderos. Se proyecta ampliarlos y ver la posibilidad de tener quioscos y hacer ferias que se puedan ir trabajando”, detalló.

La idea es aprovechar los espacios a futuro, una vez controlada la situación que ha generado el Covid-19,  con la realización de ferias, apertura de espacios para los microempresarios, implementar rutas de ciclismo y actividades al aire libre que generan consumo por venta de alimentos en el lugar.

Una mano en favor del ambiente

Con ayuda de voluntarios, el Cerro ve mejorada la condición de senderos y planes de reforestación.

Diversas organizaciones se han apuntados a trabajar en la recuperación y mantenimiento del Cerro Espíritu Santos, en lo que al tema ambiental se refiere.

El proyecto Amigos del Cerro Espíritu Santo está basado en la reforestación y recuperación del Cerro.

“La Coopronaranjo R.L., desde la gerencia y los diferentes departamentos, nos han contribuido para que de la mano podamos llevar a cabo dicho trabajo y en esta ocasión queremos informar que durante la semana se dio una chapea de la zona reforestada aprobada por la gerencia con el fin de limpiar la maleza y así prevenir se pueda iniciar un fuego en la zona dentro de muchas otras cosas más”, reseñó en su sitio de Facebook esta agrupación.

Este trabajo preventivo es de suma importancia, ya que por ejemplo a finales de marzo se observaron columnas de humo en el Cerro Espíritu Santo. 

“Lamentablemente en la época seca, cada vez que  se presenta esta situación,   no solo se quema el pasto seco,  sino que también se ve afectada la flora y fauna del lugar,  en especial  las nuevas plantaciones que se realizaron hace varios meses en pro de la reforestación de nuestro querido Cerro”, destacó el grupo.

Si bien en invierno la afectación por fuego disminuye, las probabilidad de que las llamas afecten el lugar se mantienen, por lo que quienes visitan este espacio deben respetar las medidas para evitar la aparición del fuego.

Otra agrupación que viene trabajando en el Cerro Espíritu Santo es “Amigos Fauna de Costa Rica”, un programa de voluntariado, cuyo objetivo es trabajar en proyectos ecológicos con el fin de preservar y mantener el  medio ambiente.

Las principales labores de los voluntarios son la recolección de basura, elaboración de senderos y eliminación de maleza, todo con el objetivo de que el cerro se convierta en un lugar más familiar.

Personas o empresas interesadas en ser parte de este programa de voluntariado creado por Fauna de Costa Rica pueden llamar al: 60523001.

Los fines de semana e cuando mayores acciones de voluntariado se realizan en el Cerro.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*