
- Delitos relacionados con Trafico de Vida Silvestre y Contaminación son atendidos de manera conjunta logrando excelentes resultados y desarticulación de bandas de crimen organizado.
Anyelin Campos / acampos@elsoldeoccidente.com
NACIONAL. La mañana del pasado jueves 20 de febrero, la Comisión Nacional de Seguridad Ambiental, en la que participan el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), el Ministerio de Seguridad, El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) y el Ministerio Público, realizaron la rendición de cuentas sobre las acciones realizadas en 2019 en materia ambiental, así como la exposición de proyectos de cara a 2020.
El valor agregado del trabajo conjunto entre estas instituciones se ha manifestado mayormente en la atención integral de nuevas formas de delincuencia ambiental, en donde se ha logrado una mayor eficiencia en la utilización de los recursos humanos y financieros, el intercambio de información y el trabajo multidisciplinario, lo que ha permitido judicializar más casos con un enfoque en el desmantelamiento de grupos de crimen organizado.
Algunos de los principales logros señalados por la Comisión en 2019 son:
- El planeamiento para el desarrollo de una Estrategia Nacional de Seguridad Ambiental con nuevas acciones en lo relativo a amenazas a la conservación a largo plazo (reducción de impunidad), el análisis de bases de datos, mapeo de acciones o situación, la identificación y priorización de amenazas y el marco para la creación de Comisiones Regionales de Seguridad Ambiental, que funcionaran como espejo de la Comisión Nacional de Seguridad Ambiental, en cuanto a su estructura y modo de trabajo.
- La actualización de la Plataforma del Sistema Integrado de Trámite y Atención de Denuncias Ambientales (SITADA).
- Se apoyó en el desarrollo de una Guía para la Investigación de los Delitos ambientales, con el liderazgo de la Fiscalía Ambiental, Fundecor y la Comisión Nacional de Seguridad Ambiental. Esta guía mejorará la aplicación de la normativa vigente en la detección y judicialización de los delitos ambientales.
- Se realizaron varias acciones de carácter operativo, tales como, la detección de casos de tráfico internacional de orquídeas, artrópodos, aletas de tiburón, pepinos de mar, entre otros, que se están traficando a Europa y otros continentes.
EL Grupo Operativo Ambiental (GOA) está compuesto por un equipo de funcionarios especializados en todo tipo de delito ambiental. Ha realizado cinco operativos a nivel nacional con muy buenos resultados, detectando irregularidades como cacería, tala ilegal, orería, invasión de áreas de protección, etc.
Se organizó a nivel regional el Operativo Interinstitucional para la atención de la Lagarteada en Ortega, Santa Cruz, Guanacaste. Además, participó Costa Rica por medio de esta Comisión Nacional de Seguridad Ambiental en la Operación Internacional Thunderball, la cual fue organizada por la INTERPOL a nivel mundial, donde se realizaron esfuerzos coordinados para detenciones, decomisos, denuncias en tráfico de especies de fauna y flora, maderas, minería, entre otros a nivel terrestre y marino.

Carlos Manuel Rodríguez, Ministro de Ambiente y Energía, detalló al respecto que “… La Comisión Nacional de Seguridad Ambiental, ha trabajado de manera rigurosa y sostenida, en casos nacionales de crimen organizado en delitos ambientales como tráfico de vida silvestre, madera, contaminación, pesca ilegal, minería, entre otros, logrando gracias al trabajo en conjunto de especialistas de diversas áreas de las instituciones que la conforman. Se ha logrado investigar casos criminales complejos con duros golpes para los infractores y el decomiso de miles de especímenes de vida silvestre, madera, oro, denuncias por contaminación y otras infracciones a la normativa nacional que daña nuestra biodiversidad y reduce nuestro capital natural. El MINAE y todos sus funcionarios y funcionarias tenemos el deber de salvaguardar nuestra naturaleza y apoyar a las autoridades judiciales en lo que sea necesario para lograr una justicia ambiental pronta y cumplida…”
A su vez la Fiscala General Emilia Navas Aparicio manifestó que “… Aplaudo y apoyo toda la articulación de trabajo que están haciendo las instituciones que forman parte de la Comisión Nacional de Seguridad Ambiental. Las felicito porque están tomando decisiones firmes y rigurosas en la protección del ambiente y sé que están en una lucha constante para conseguir un cambio cultural, social, económico y político. Si nos unimos en la búsqueda de los logros será más rápido, de impacto y positivo; si cada persona cumple con las tareas que le corresponde, pero con el mismo objetivo de cuidar la vida humana, podemos conseguir todas las metas que nos proponemos”.

La Actividad contó con la presencia del Ministro del MINAE, Carlos Manuel Rodríguez; la Fiscala General, Emilia Navas y el Director del OIJ, Walter Espinoza.
Dejar una contestacion