

Josué Paniagua Arias | josue@elsoldeoccidente.com
La sepsis es una una disfunción orgánica potencialmente mortal causada por una respuesta desregulada de un paciente a la infección. De hecho, cada 2.8 segundos una persona en el mundo muere de sepsis.
Esta enfermedad puede ocurrirle a cualquier persona, independientemente de su edad, género o ubicación geográfica. Si no se reconoce a tiempo y no se trata de inmediato, puede provocar choque séptico (disfunción circulatoria, celular y metabólica), disfunción o falla orgánica y muerte.
«Una de las principales causas de desarrollar sepsis son las infecciones pulmonares. Si vacunamos a los grupos de riesgo y a las personas por sus grupos de edad, entonces pudiéramos prevenir la infección por neumococo, que es la bacteria que más infección pulmonar da y que posteriormente pudiera desarrollarse en una sepsis. La vacunación es un factor importante para prevenir», explicó el doctor David De La Luna, infectólogo.
Síntomas que podrían indicar sepsis:
- Silabeo, balbuceo o confusión.
- Escalofríos extremos, dolor muscular, extremidades frías, fiebre o baja temperatura.
- Producción de orina baja o ausencia de orina en todo el día.
- Severa falta de aire o falta de aliento (dificultad para respirar).
- Incremento de la frecuencia cardíaca, pulso débil.
- Signos como piel moteada, descolorida o azul.
Los microorganismos que comúnmente causan sepsis son bacterias, hongos, virus y parásitos.
«Una de las claves para el manejo adecuado de la sepsis es la detección temprana», aseguró De La Luna. «El paciente puede sentir fiebres muy altas o mucho frío, especialmente en las extremidades. Esos signos, los médicos debemos de buscarlos, aún en los pacientes que a primera vista no parecen tener sepsis para poder hacer una identificación rápida», agregó.
¿Cómo prevenir la sepsis?
Una manera es prevenir la infección, para ello, es necesario una atención adecuada de los padecimientos crónicos, consumir agua potable, tener un diagnóstico temprano y manejo clínico correcto, vacunación, higiene adecuada (incluido el lavado de manos), tener conocimiento de los síntomas de la sepsis.
Las personas que están en riesgo son adultos de 65 años o más, particularmente mayores de 75 años; recién nacidos o menores de 1 año, mujeres embarazadas, pacientes hospitalizados debido a infecciones, y las personas que viven con enfermedades crónicas que inhiben el sistema inmunológico como diabetes, VIH/SIDA, cáncer.
Dejar una contestacion