¿Convive con una persona psicópata? Alertas que le permitirán identificarla

Andrés Castro | acastro@elsoldeoccidente.com

SALUD MENTAL | La psicopatía es un trastorno de la personalidad artificial. Se caracteriza por falta de empatía, insensibilidad emocional, impulsividad y comportamientos antisociales.

A diario conocemos historias de abusos, violaciones, violencia, desapariciones o asesinatos de mujeres y hombres que iniciaron un vínculo por medio de redes sociales. Sea por este, o cualquier otro medio que se les conozca, es importante reconocer su comportamiento.

«La falta de empatía y la manipulación son señales de alerta temprana en una relación con un psicópata. Si no se detectan a tiempo, las consecuencias pueden ser devastadoras para la víctima”, manifestó Álvaro Solano, director de la Escuela de Psicología en la Universidad Fidélitas.

Entre los comportamientos de una persona psicópata está: tiende a culpar a su pareja por los problemas que surgen en la relación; la manipulación, el engaño y la falta de remordimiento son sólo algunas de las señales; carece de empatía hacia las emociones y sentimientos de su pareja.

La persona psicópata puede presentar una conducta encantadora, dócil y seductora al inicio de la relación, pero, después de un tiempo, puede tener un cambio de personalidad, mostrándose fría e insensible. También, tiene dificultades para mantener relaciones interpersonales estables y duraderas.

Otra señal de alerta que un psicópata utiliza estrategias para controlar y dominar a su pareja (desde la parte económica, emocional, académica y es frecuente que espíe sus redes sociales y su teléfono).

¿Qué hacer? Alejarse, es importante buscar ayuda y apoyo de profesionales de la salud mental y/o familiares cercanos para salir de una relación con una persona psicópata. 

“Las víctimas con este tipo de relaciones nunca están seguras, viven pendiendo de un hilo y pueden experimentar un trauma emocional duradero que puede afectar su capacidad para establecer relaciones futuras saludables, no obstante, con el apoyo adecuado, pueden sanar y recuperar su identidad personal y autoestima”, agregó Solano.

Sobre Andrés Castro 970 artículos
Periodista en ejercicio desde el año 2010. Experiencia en radio, prensa escrita y generación de contenido para redes sociales. Cel. (506) 8950 7516. E-mail: acastro@elsoldeoccidente.com. X (Twitter): @castroandres24

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*