Economista en el área de pobreza y desarrollo cataloga a Occidente como un ejemplo para seguir en el país

Karen Rojas

redaccion@elsoldeoccidente.com

OCCIDENTE | El economista ateniense Rafael Arias Ramírez especialista en pobreza y desarrollo, ha catalogado a Occidente como un ejemplo para seguir en Costa Rica, según destacó por el nivel de organización que ha demostrado tener esta zona.

“El IOP cuando estudia los cantones de Occidente de Alajuela detecta un caso sobresaliente a nivel nacional por el nivel de organización que hay. Te encontrarás con una gran cantidad de cooperativas de pequeños y medianos productores, pequeña y mediana propiedad, digamos que la propiedad está relativamente bien distribuida, no quiere decir que no haya problemas sociales, como lo hay en todas partes, pero comparativamente los índices de desarrollo humano y social son siempre muy buenos para los cantones de Occidente”, expresó el también profesor del la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA).

Esta fue la respuesta ante la pregunta, del por qué Occidente pese a ser rural es un área muy desarrollada en el país. A lo que también contestó que, este resultado tiene que ver con la capacidad de organización, asociatividad, asociación cooperativa, estructura productiva, acceso a bienes y servicios, capacidades básicas como el acceso a la salud y a la educación desde temprana edad.

“Definitivamente es un ejemplo para seguir en Costa Rica, la zona de Occidente tiene características históricas muy interesantes, también de la estructura productiva, la organización de las comunidades, el valor a la educación, la salud, el sentido de comunidad y al sentido de la solidaridad, lo que se denomina en la teoría capital social”, externó Arias.

¿Qué es lo que les hace falta a los demás cantones de Occidente para poder tener un desarrollo de parques empresariales semejante al de Grecia?

“Se requiere mejorar muchas condiciones lo que se llaman factores de competitividad territorial. Es necesario tener mano de obra calificada suficiente, infraestructura como lo son las buenas carreteras, buenos medios de transporte que son clave, buenas clínicas, buenas escuelas y colegios y a nivel de la capacitación clústeres a nivel del recurso humano”, explicó el economista experto en pobreza y desarrollo.

Además, dijo que, dentro de los actores que se requieren también se encuentra que el territorio se convierta en apto en condiciones de seguridad e innovación. Asimismo, que genere las expectativas y los resultados que los inversionistas están evaluando y monitoreando constantemente.

“Si no mejoramos esos factores de competitividad territorial pues va a ser muy difícil que logremos atraer inversiones en otros territorios fuera de Grecia”, manifestó Arias.

El cantón de Grecia se ha convertido en el territorio de Occidente con mayor capacidad para la atracción de inversiones y esto se ha visto reflejado con la construcción de los parques empresariales Evolution Free Zone, Green Valley, Parque Activa y AAA Top Talent.

La llegada a Grecia de estas zonas francas es un factor fundamental para generar empleo a los vecinos de toda la zona de Occidente, pero ¿existe relación entre los índices de pobreza y desigualdad con el manejo de idiomas, el cual es un factor determinante para adquirir empleo?  Según Rafael Arias, conforme aumenta la escala de calificación el inglés vendría a ser un componente de ese nivel de calificación de la mano de obra, aumentando las posibilidades de insertarse en el mercado de trabajo en ocupaciones de mayor calidad y por lo tanto de mayor salario.

“El problema de la desigualdad y pobreza pues es muy complejo y es necesario también abordar esa problemática sobre todo también en zonas rurales o periféricas en donde hay menos oportunidades de trabajo”, expresó.

De mismo modo aseguró que, si no hay empleo de buena calidad es difícil romper con el ciclo de pobreza y desigualdad.

“Las personas jóvenes en zonas rurales o más alejadas del Gran Área Metropolitana (GAM) terminan emigrando porque las oportunidades de empleo son muy pocas y las que hay por lo general son de baja calificación y bajo salario. Entonces pobreza, desigualdad y mercado de trabajo tienen una relación muy fuerte”, afirmó Arias.

Por otra parte, respecto al impacto positivo del parque empresarial AAA Top Talent, el cual pretende reducir la huella de carbono y el cómo incidirá esto en la región, el economista señaló que, es temprano para hacer un pronóstico, pero se espera que los principios, instrumentos, herramientas y políticas que se van a establecer para que tenga esas características de sostenibilidad de mayor impacto ambiental y de responsabilidad social, cuenten con las certificaciones a nivel internacional que se requieren.

“En las cadenas globales de producción ahora se exige cumplir con una serie de certificados ambientales de buenas prácticas industriales y laborales. Entonces todos esos elementos, digamos que podrían ser como una garantía previa a que efectivamente estos parques van a respetar su entorno, el medio, incluso hasta mejorarlo, que eso sería lo deseable”, comentó el economista ateniense.

Finalmente, ante la pregunta, ¿cuál es la razón o por qué ha costado tanto que se desarrolle el país fuera del GAM? El economista Rafael Arias respondió que, el mercado de trabajo formal en el sector industrial y en el sector de servicios que son los que demandan más mano de obra, están muy concentrados en el Gran Área Metropolitana, por lo que mientras no se rompa con ese patrón de crecimiento altamente localizado, es muy difícil romper con las desigualdades a nivel territorial y de las comunidades que viven en sectores más periféricos o en regiones fuera del GAM.

“Requiere de política pública, de cintillos de política que puedan llevar desarrollo y también mejores condiciones de vida, mejor educación, salud, servicios, infraestructura, condiciones para el desarrollo local y regional, entonces requiere de política, es necesario definir política con un carácter sectorial y territorial”, externó Arias.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*