Festival de Movilidad Comunitaria traerá a Palmares foros y charlas de alto nivel

Se realizará este 27 y 28 de mayo con actividades recreativas para todo público

Karen Rojas | redaccion@elsoldeoccidente.com

PALMARES |El próximo 27 y 28 de mayo se realizará el primer Festival de Movilidad Comunitaria en el cantón de Palmares, el cual se llevará a cabo en el salón comunal del distrito de La Granja, de 9 de la mañana a 6 de la tarde.

El festival estará enfocado en visibilizar las experiencias de personas con discapacidad, mujeres y personas de la población diversa, desde el arte, la cultura y la formación en temáticas como movilidad y género, accesibilidad y dignidad en la movilización de todas las personas en el país.

“Este proyecto lo que pretende es visibilizar las dinámicas, los desplazamientos humanos en bici, caminando, en bus, en carro de Occidente, principalmente Palmares, ojalá en un futuro tengamos presupuesto para hacerlo en otros lugares de Occidente, pero más que todo es eso, visibilizar las experiencias de personas con discapacidad, de personas diversas y de mujeres en el día a día. Es para todo público, es totalmente gratis y va a haber un mural de 15 metros”, expresó Raquel Sagot, representante de la Fundación Orgánica, especialista en gobernanza y en divulgación científica.

Durante estos dos días habrá diferentes actividades, entre ellas, recorridos en bici, mercadito local, talleres, actividades culturales, turno, escuelita de bicicleta, charlas, actividades para infantes, DJ’s, mural en vivo, entre otras.

“El recorrido en bici sale del salón comunal y regresa al mismo punto, es un recorrido de unos seis kilómetros, totalmente apto para cualquier persona que guste ir, la escuelita de bici es para las personas que no saben andar en bicicleta, porque descubrimos en el proyecto Arte en Movimiento que muchas personas no usaban la ciclo vía porque no saben usar bicicleta”, explicó Sagot.

El mural de 15 metros será elaborado en la parte de atrás del salón comunal y será creado con base en los resultados del diálogo comunitario que se realizó el pasado 6 de mayo, el cual fue un diagnóstico para entender acerca de la situación de movilidad urbana y sostenible en Palmares.

“De acuerdo con los resultados de ese diálogo la muralista va a elaborar una obra de 15 metros que va a estar al público durante esos dos días”, comentó la representante de la Fundación Orgánica.

Estarán presentes durante la actividad el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) con un programa de apoyo, la Agencia de Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ), el Centro para la Sostenibilidad Urbana (CPSU), y La Unión Nacional de Gobiernos Locales (UNGL).

El sábado 27 de mayo el festival se desarrollará durante todo el día con talleres, charlas, y foros de alto nivel, iniciará a las 9 a.m. con una actividad infantil y a las 10 a.m. se impartirá el Taller de Movilidad a cargo de Yazmin Morera co-fundadora de la Fundación Orgánica.

Por su parte, al ser las 11 a.m. el foro Avances de la Movilidad en Costa Rica estará a cargo de expertos en el tema tales como Ana Eugenia Ureña de GIZ, Eida Arce de la UNGL, David Gómez experto consultor en movilidad sostenible, Nicole Mesén Sojo activista en derechos humanos y Luis Fernando Moya jefe de la Unidad Técnica de la Municipalidad de Palmares.

Este primer día continuará a la 1 p.m. con la actividad Arte en el Aire a cargo de Etérea especialistas en artes aéreas, a la 1:30 p.m. comenzará el Taller de Accesibilidad que estará dirigido por Nicole Mesén, a las 3:30 p.m. será el turno del taller Usos Tecnológicos de Datos sobre Movilidad a cargo de los profesores e investigadores de la UCR; Fabián Abarca y David Murillo. Finalmente, a las 4 p.m. habrá música en vivo con Fabrizio Walker.

El domingo 28 estará cargado también de múltiples actividades y charlas, comenzando a las 8 y 15 a.m. con “Cimarronas en bici”, a las 9 a.m. habrá mascaradas, a las 10 a.m. se desarrollará el Taller de Caminabilidad dirigido por el director ejecutivo del CPSU; Pablo Castro.

Además, a las 11 a.m. el taller de Movilidad con Perspectiva de Género dirigido por Andrea Sangil y Carla Quesada, instruirá sobre entender la movilidad sobre la perspectiva de géneros, en especial mujeres y población diversa.

La instructora de artes marciales Jimena Castillo estará presente a partir de las 2 p.m. con un taller de defensa personal. A las 4 p.m. se proyectará el cine foro Sobre Ruedas, un documental ambiental. Para cerrar con el festival a las 5:30 p.m. saldrán a escena los DJ’s Nati es un Jaguar, Izma y Etix.

“La Unicef va a contar con un stand en el mercadito local en donde va a haber gente de la comunidad, artesanos locales y organizaciones”, expresó Raquel.

 El evento es gestionado por la Fundación Orgánica con el apoyo del Centro de Sostenibilidad Urbana (CPSU), La Universidad Estatal a Distancia (UNED), la Asociación de Desarrollo Integral de La Granja (ADI), además de la colaboración de diferentes aliados del cantón para las actividades.

“Este proyecto nace gracias al premio Puntos de Cultura que se gana Fundación Orgánica, premio de la Dirección de Gestión Sociocultural del Ministerio de Cultura y Juventud”, explicó Raquel Sagot. Fundación Orgánica crea proyectos en gobernanza y desarrollo comunitario, enfocados en derechos humanos, educación climática y divulgación científica.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*