Firman ley que penaliza con cárcel el abandono de personas adultas mayores

  • Las penas van desde un mes hasta los 10 años de cárcel ante el abandono y la negligencia en detrimento de esta población.

Josué Paniagua Arias | josue@elsoldeoccidente.com

El Gobierno firmó esta semana la Ley 9.857 que penaliza el abandono de las personas adultas mayores con penas de cárcel que van entre un mes y 10 años de prisión, según sea el estado de afectación social, económica y sanitaria que sufra la persona abandonada.

El presidente de la República, Carlos Alvarado, señaló que esta firma «saldamos una deuda histórica con esta población».

La ley indica que la pena sería de 6 a 10 años de cárcel cuando el abandono lleve a la muerte de la persona adulta mayor; entre 3 y 6 años cuando el abandono cause daños graves en su salud; y entre 6 meses y 3 años cuando se ponga en peligro la salud física o psicológica de la persona afectada.

«Las personas adultas mayores son sujetos plenos de derechos que merecen un trato digno y respetuoso para el disfrute de una vejez con calidad de vida. Todas estas acciones son de gran trascendencia frente al gran reto en el incremento demográfico de este sector la población” dijo el Vicepresidente de la República, Marvin Rodríguez.

El Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor (CONAPAM) cuenta con información recopilada directamente por la institución los cuales señalan que, durante el 2019, se reportaron 1.130 denuncias y consultas sobre diversos temas relacionados con las distintas formas de violencia hacia las personas adultas mayores. En lo que llevamos del 2020, se registran 537 denuncias y consultas de este tipo.

Estos datos no incluyen consultas y denuncias que ingresan en el 911, delegaciones de la Fuerza Pública, Juzgados de Violencia y Centros de Salud. También se estima que hay situaciones de violencia que no se reportan por temor a represalias.

De acuerdo con la Presidenta de la Junta Rectora de CONAPAM, la Dra. Teresita Aguilar Mirambell, “los datos sobre abandono a las personas adultas mayores son alarmantes, por eso es tan importante contar con herramientas que faciliten el trabajo de quienes se esfuerzan día a día por erradicar las distintas formas de violencia hacia esta población, pero de manera especial esa forma de maltrato tan cruel como es el abandono a seres humanos que en muchos casos han dado su vida por sus familias y su país, pero al llegar a la edad mayor, simplemente son dejados en estado de indefensión”.

Asimismo, en el marco de la conmemoración del Día Nacional Contra El Abuso, Maltrato, Marginación y Negligencia Hacia las Personas Adultas Mayores y el Día Mundial Sobre la Toma de Conciencia Sobre el Abuso y Maltrato en la Vejez, se formaliza un acuerdo con colaboración del sector público y privado.

Se trata de la implementación del plan piloto de la línea telefónica gratuita 800-0AMAYOR (800-0262967) para atender integralmente a personas adultas mayores de todo el territorio nacional.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*