
- Este domingo 29 de octubre se conmemorará el Día Nacional del Servidor Comunitario.
- El movimiento comunal costarricense es la mayor plataforma social existente y la única con presencia en todos los distritos y cantones del país.
Anyelin Campos | acampos@elsoldeoccidente.com
Nacional. En una emotiva ceremonia realizada en el Salón Dorado de la Casa Amarilla del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, el Gobierno de la República de Costa Rica, en colaboración con la Dirección Nacional de Desarrollo de la Comunidad (Dinadeco), el Consejo Nacional de Desarrollo de la Comunidad y la Confederación Nacional de Asociaciones de Desarrollo (Conadeco), conmemoró el Día Nacional del Servidor Comunitario, destacando la invaluable labor de los líderes y lideresas comunales que, a través de más de cuatro mil organizaciones de desarrollo comunal, han dedicado su tiempo y esfuerzo al servicio de la comunidad.
El movimiento comunal costarricense se destaca como la mayor plataforma social en el país, con presencia en todos los distritos y cantones. Sus miembros trabajan de manera voluntaria y desinteresada con el objetivo de impulsar el desarrollo y transformar sus comunidades a través de proyectos de alto impacto.
En los últimos diez años, con el apoyo financiero de Dinadeco, estas organizaciones han ejecutado 1126 proyectos, con una inversión total de 44.664 millones de colones en obras de infraestructura comunal, proyectos socioproductivos, ambientales, infraestructura vial, iniciativas culturales y de protección comunitaria de la niñez y la adolescencia, entre otros.
Fabiola Romero Cruz, directora nacional de Dinadeco, expresó su reconocimiento a este valioso tejido social que impulsa proyectos comunales para generar valor, empleo e innovación social. Asimismo, Daniel Quesada Mora, presidente de Conadeco, destacó la movilización de más de 400,000 personas como miembros asociados activos y 28,000 líderes comunales que trabajan voluntariamente en estas organizaciones.

Durante la ceremonia, el Gobierno de la República honró públicamente a los servidores y servidoras comunales más destacados de las nueve regiones del país, así como a las organizaciones comunales pioneras en el desarrollo de iniciativas socioproductivas, contribuyendo a la reactivación económica y la generación de empleo a nivel local. Este homenaje resalta la labor incansable de los servidores comunitarios y el impacto positivo que han generado en las comunidades costarricenses. Costa Rica se enorgullece de contar con estos héroes y heroínas anónimos que dedican su tiempo y esfuerzo al desarrollo de sus localidades.
Dejar una contestacion