
Este año fueron seleccionados 36 estudiantes de secundaria de 12 colegios técnicos de todo el
país, quienes presentaron sus ideas de negocio.
NACIONALES | Estudiantes de secundaria seleccionados de 12 colegios técnicos del país contaron con el apoyo de 24 docentes y fortalecieron sus capacidades de emprendimiento e innovación mediante la XIII edición del Encuentro de Empresas Labor@.

Esta es una iniciativa del Programa Nacional de informática Educativa de la Fundación Omar Dengo y el Ministerio de Educación Pública (PRONIE MEP-FOD), con el apoyo del Banco Nacional.
Este año, en la primera fase del encuentro, los 36 estudiantes participantes realizaron una presentación de negocio para simular el posible financiamiento de la empresa de práctica y que los estudiantes expusieran ante inversionistas sus ideas de negocio.
Se contó con el apoyo del Banco Nacional que ha colaborado con la central de simulación empresarial Centro de Operaciones Labor@ ( www.labora.fod.ac.cr ). En esta plataforma, los estudiantes se desenvuelven en un entorno virtual que les permite simular distintas actividades relacionadas a la gestión de empresas.
“Nos motiva mucho trabajar con los estudiantes de colegios técnicos del país, porque la juventud es agente de cambio social, crecimiento económico y de innovación tecnológica para avanzar en la agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Nuestra aula virtual BN Labora nos ha permitido acercarnos a cerca de 13.000 estudiantes por año, para que aprendan las funciones y gestiones más relevantes de un banco, potenciando así su emprendedurismo, su educación financiera y su capacidad de innovar. Pilares esenciales para crear empresas propias en un mercado cada vez más competitivo” manifestó Silvia Chaves, jefa de Sostenibilidad del Banco Nacional.
También en temas de prevención de fraudes y timos, se les brindó a los asistentes una charla sobre seguridad de la información y ciberseguridad por parte de Bernardo Barrientos, del área de Riesgo
Digital del Banco Nacional.
Posteriormente, en la segunda etapa, cada empresa tuvo un espacio virtual en la plataforma https://feriavirtualfod.com/ para que el público en general votará durante ese día por su emprendimiento favorito.
Con estos espacios se propicia que los estudiantes de educación formal secundaria técnica y académica desarrollen, entre otras cosas, sus capacidades de emprendimiento, gestión empresarial, desarrollo de habilidades para la vida, entre otros.
Dejar una contestacion