Al menos 15 detenidos entre precandidatos y líderes de oposición en las últimas dos semanas

Cristiana Chamorro es una de la precandidatas detenidas. Foto: Oscar Navarrete/ La Prensa.
  • Desde abril 2018 se cuentan 124 personas presas políticas.

Josué Paniagua Arias | josue@elsoldeoccidente.com

El ambiente político está tenso en Nicaragua. Las elecciones presidenciales en este país están programadas para finales de este año pero en las últimas dos semanas el Gobierno de Ortega ha detenido, al menos, a 15 precandidatos y líderes de oposición.

Entre los detenidos se encuentran 4 precandidatos de la oposición que han sido inhabilitados para ejercer cargos públicos, y al menos 11 líderes políticos que han manifestado su malestar ante las decisiones orquestadas por el Gobierno en ejercicio.

Los cuatro precandidatos detenidos son Cristiana Chamorro, Arturo Cruz, Félix Maradiaga y Juan Sebastián Chamorro.

Cristiana Chamorro es hija de Pedro Joaquín Chamorro Cardenal, exdirector del periódico La Prensa, quien fue asesinado, y de la expresidenta de Nicaragua Violeta Barrios de Chamorro. Su padre, un crítico del régimen de Somoza. Cristiana fue detenida el 2 de junio y fue inhabilitada para ejercer cualquier cargo público.

Cruz fue embajador de Nicaragua en Estados Unidos y Canadá. Fue detenido el 5 de junio y es investigado por supuestos actos que atentan contra la sociedad y los derechos del pueblo a la independencia.

Maradiaga es líder del grupo de oposición Unidad Nacional Azul y Blanco. Fue detenido el 8 de junio tras ser acusado por el Ministerio Público de realizar actos que menoscaban la independencia, la soberanía y la autodeterminación, así como incitar a la injerencia extranjera en los asuntos internos.

Sebastián Chamorro es precandidato a la presidencia de la República y fue detenido el 8 de junio por las mismas causas que Maradiaga, entre otros cargos.

La lista de los 11 líderes opositores la conforman Violeta Granera, José Aguerri, José Pallais, Tamara Dávila, Dora Tellez, Ana Vijil, Suyen Barahona, Hugo Torres, Walter Gómez, Marcos Flores y Víctor Tinoco.

Crisis de derechos humanos

En abril de 2018, comenzó una crisis de derechos humanos en Nicaragua de personas presas políticas dentro de prisión.

Un informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) señala que la “grave crisis de derechos humanos en Nicaragua se ha caracterizado por múltiples formas de represión y otras formas de violencia, que han resultado en miles de víctimas, incluyendo aproximadamente 300 personas fallecidas y 2.000 heridas”.

El Mecanismo para el Reconocimiento de Personas Presas Políticas, conformado por organizaciones de derechos humanos, conformó un listado de personas presas políticas en Nicaragua que incluye familiares de personas presas y excarceladas políticas, abogados defensores de personas presas políticas, así como también de espacios de documentación y redes de activistas territoriales y digitales.

Desde lo sucedido en abril 2018, se maneja una lista de 124 personas presas políticas. Antes de esa fecha, la lista era de alrededor de 10 presos políticos.

Del total de 124 personas presas políticas a la fecha, 107 se encuentran en los distintos centros del Sistema Penitenciario Nacional, 12 en la Dirección de Auxilio Judicial “Complejo Judicial Evaristo Vásquez”, 4 personas están en delegaciones de la policía y 1 en arresto domiciliar. De total de 124 personas presas políticas, 115 son hombres y 9 son mujeres.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*