
Andrés Castro | acastro@elsoldeoccidente.com
SAN JOSÉ. En el año 2016, se creó un Técnico en Agricultura Orgánica impartido por el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA). Recientemente, se analizaron los resultados de dicho programa, y se identificó un alto porcentaje de efectividad en su ejecución.
Se evaluaron variables de acuerdo a las expectativas de las personas que lo han llevado. Entre quienes ingresaron para mejorar una empresa existente, un 100% vieron cumplido su objetivo, pues lograron implementar mejoras en la gestión ambiental de su trabajo, emprendimiento y empresa.
El estudio realizado por la Unidad de Fomento y Desarrollo Empresarial del INA, determinó que el 80% de las personas egresadas del técnico, que entraron con el objetivo de conseguir empleo, lo consiguieron en este sector productivo.
Otro dato positivo, es que un 86% de los egresados manifestaron que con la aplicación de los conocimientos y competencias adquiridas, mejoraron la calidad de vida de su familia, gracias al aumento en los ingresos y la estabilidad por haber obtenido un empleo o emprender un negocio propio.
Ubicado en La Chinchilla de Oreamuno de Cartago, el Centro Nacional Especializado en Agricultura Orgánica (CNEAO) del INA, también permitió que el 71% de las personas que matricularon con una meta de emprender, lo consiguieran.
“El INA, con este técnico, se posiciona a la vanguardia en el área de la agricultura orgánica, incluso a nivel internacional. Para nosotros es muy satisfactorio comprobar que la población egresada trabaja en agricultura orgánica ya que esto impacta positivamente en sus vidas, familias y el medio ambiente”, dijo Fabián Pacheco Rodríguez, encargado del CNEAO.
El Técnico en Agricultura Orgánica se imparte de febrero a diciembre, para un total de 1160 horas y está compuesto por 20 módulos. Para la población que se le dificulta llevar esta modalidad, existe la modalidad de equiparación que se puede llevar en un día.
Dejar una contestacion