kölbi celebra Día de las Telecomunicaciones, llevando servicios a territorios indígenas de la Zona Atlántica

  • Este 17 de Mayo, el territorio indígena de Talamanca Cabécar tendrá un evento de sensibilización como parte de la inauguración de las telecomunicaciones en su zona.
  • Los eventos permitirán informar a la población indígena sobre los beneficios y uso adecuado de las telecomunicaciones.

NACIONALES | El Día Mundial de las Telecomunicaciones se celebra todos los 17 de mayo desde 1969, para conmemorar la fundación de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y la firma del primer Convenio Telegráfico Internacional en 1865.

Esta celebración tiene como propósito aumentar la sensibilización sobre las posibilidades que la utilización de Internet en y otras tecnologías de la información y la comunicación (TIC) pueden ofrecer a las sociedades y economías, así como posibilidades de reducir la brecha digital.

Este 17 de mayo, Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, kölbi en conjunto con el Fondo Nacional de Telecomunicaciones (Fonatel) y su programa Comunidades Conectadas, realizará un evento de sensibilización para el territorio indígena de Talamanca Cabécar, como parte de la inauguración de los servicios en la zona.

Esta actividad, también se realizará próximamente en los territorios de Talamanca Bribrí y Bribrí Kéköldi, los cuales contarán con una presentación sobre los beneficios de las Telecomunicaciones para sus comunidades.

Este Proyecto beneficiará en su totalidad a 14 territorios indígenas en todo el país, 8 en la zona sur y 6 en el caribe; 143 poblados, 87 centros educativos y 31 centros de salud; y contribuirá a la reducción de la brecha digital y acceso a los servicios de telecomunicaciones en las zonas más alejadas del territorio nacional, objetivo principal de estos eventos.

El ICE fue el único operador que participó para llevar conectividad a estos territorios. Todo el proceso desde el 2021 ha sido coordinado con las Asociaciones de Desarrollo Integral (ADI) o las instancias representantes en cada territorio, con quienes se han establecido acuerdos y enlaces para la instalación de las torres y desarrollo de los eventos.

 “En conjunto con Fonatel, continuaremos con nuestro compromiso de llevar conectividad a todos los rincones de Costa Rica y así contribuir a mejorar la calidad de vida de la población mediante el acceso a las telecomunicaciones e ir reduciendo la brecha digital existente”, comentó Mauricio Rojas, Gerente de Telecomunicaciones del ICE.

Kölbi, a través del programa Comunidades Conectadas de Fonatel, llevará los servicios de telecomunicaciones, bajo el alcance de los proyectos, a:

  • 2 regiones (Sur y Atlántica).
  • 17 distritos.
  • 133 Centros de Prestación de Servicios Públicos.
  • 14 territorios indígenas.

Según el último estudio de la Superintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL) kölbi es el operador que brinda a sus clientes la mejor experiencia de cobertura 4G con 7,8 puntos, lo que ratifica su liderazgo a nivel nacional.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*