Mejorará la protección y atención de personas con discapacidad en emergencias y desastres

Foto con fines ilustrativos, tomada de APRADIS.

Karen Rojas
karenperiodicoelsol@gmail.com

NACIONAL. El Consejo Nacional de Personas con Discapacidad (CONAPDIS), el Ministerio de Educación Pública (MEP) y el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) presentaron los reglamentos a las leyes 9303 de creación del Consejo Nacional de Personas con Discapacidad y 9379 de Promoción de la Autonomía Personal de las Personas con Discapacidad; así como el Decreto Ejecutivo N°40955 del Ministerio de Educación Pública, denominado Establecimiento de la inclusión y la accesibilidad en el sistema educativo costarricense.

También presentaron las “Normas para la inclusión, protección y atención de las personas con discapacidad en las emergencias y los desastres” y la norma “Inclusión de la Canasta Básica de discapacidad en los métodos de medición de pobreza”.

Según lo explicado, el reglamento a la Ley 9379 de Promoción de la Autonomía Personal de las Personas con Discapacidad, busca establecer las disposiciones que debe cumplir el sector privado y público con el fin de promover y asegurar a toda esta población el ejercicio pleno y en igualdad de condiciones del derecho a la autonomía personal, lo cual incluye el igual reconocimiento ante la ley.

Por otra parte, las “Normas para la inclusión, protección y atención de las personas con discapacidad en las emergencias y los desastres”, buscan avanzar en el respeto al derecho que tienen las personas con discapacidad a ser protegidas y atendidas durante situaciones de emergencia y desastres.

Con el reglamento a la ley 9303, Ley de creación del Consejo Nacional de Personas con Discapacidad (CONAPDIS), se establecen las disposiciones normativas que deberá ejecutar esta entidad para garantizar que los diversos sectores de nuestra sociedad cumplan con los derechos humanos de la población con discapacidad.

En una alianza estratégica, el IMAS, a solicitud del CONAPDIS certificará la situación de pobreza bajo la nueva modalidad que contempla los gastos adicionales que realiza una familia según su discapacidad.

Los nuevos reglamentos, normas y el decreto sobre discapacidad fueron presentados durante la administración Solís Rivera.