
- La meta es lograr un total de 1.773 fincas ganaderas para 2022 que apliquen prácticas sostenibles, con el fin de reducir 39 mil toneladas métricas de carbono.

Josué Paniagua Arias | josue@elsoldeoccidente.com
El Ministerio de Agricultura y Ganadería anunció que mil fincas en todo el país aplican prácticas de eco-competitividad y sostenibilidad, mitigan los gases de efecto invernadero (GEI) y están adaptadas al cambio climático.
Las fincas ya implementan medidas como pastoreo racional, cosecha de agua de lluvia, establecimiento de bancos forrajeros, manejo de registros, mejoramientos de pasturas y ambientes protegidos.
El ministro de Ambiente, Renato Alvarado, resaltó que estas medidas de adaptación y mitigación aumentan “además la rentabilidad en finca, ya que disminuyen costos, hacen la actividad más resiliente, eficiente y productiva, aumentando los ingresos de las familias, lo que nos genera una relación de ganar-ganar, que solo beneficios genera a la producción y al ambiente”.
Meta para 2022
La Estrategia Nacional de Ganadería Baja en Carbono utiliza el mecanismo NAMA, el cual se realizará en 3 etapas para concluir, en 2022, con 1.773 fincas ganaderas en terrenos más rentables y adaptadas al cambio climático. De esta manera, se lograría un reducción de 39 mil toneladas métricas de carbono.
La estrategia es liderada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), con el apoyo del Instituto Nacional en Transferencia de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Cámara de Productores de Leche y la Corporación Ganadera (CORFOGA), la academia, entre otras instituciones del Sector Agropecuario y Público.
Las fincas ganaderas que se comprometan con estas prácticas reciben capacitación para su personal, fondos no reembolsables y acceso al financiamiento adaptado a sus necesidades particulares.
Dejar una contestacion