
- Según datos del Censo Escolar de Peso-Talla 2016 determinó que 34 de cada 100 escolares tienen sobrepeso u obesidad

María Fernanda Loría Alpízar
fernanda@elsoldeoccidente.com
Nacionales El Censo Escolar de Peso-Talla 2016, realizado en escolares de 6 a 12 años, determinó que 34 de cada 100 escolares padecen de sobrepeso u obesidad, además indicó que el incremento de estos padecimientos inicia a los 8 años.
Ante esta situación el Ministerio de Salud ha desarrollado esfuerzos e iniciativas intersectoriales enfocadas en la detección de factores de riesgo y protectores que inciden en la prevención del sobrepeso y obesidad.
“La niñez y la adolescencia son períodos clave para establecer hábitos alimentarios saludables y estilos de vida activos que pueden mantenerse a lo largo de la vida como factores protectores en la prevención de las enfermedades no transmisibles” afirmó el Ministro de Salud, Dr. Daniel Salas.
En esa línea, se ejecuta en los 614 centros de atención de CEN CINAI de todo el país la implementación de la Estrategia de abordaje del sobrepeso y obesidad infantil con atención nutricional integral.
El Ministerio de Educación Pública (MEP) promueve estilos de vida saludable en poblaciones estudiantiles en los 107 Liceos Rurales del país, llegando en setiembre 2019 al 90%, por medio del asesoramiento a docentes y personal administrativo.
Tanto el Ministerio Salud y el MEP elaboraron una estrategia para el seguimiento al cumplimiento del Reglamento de Sodas Estudiantiles que inició su implementación como plan piloto en la Región de Heredia pues tiene la mayor cantidad de Centros Estudiantiles con sodas estudiantiles y cuenta con mayor prevalencia de sobrepeso y obesidad en escolares.
Por otro lado, la Caja Costarricense de Seguro Social implementa el Programa de Intervención Nutricional de las Enfermedades Crónicas no Transmisibles (PINEC) en el 50% de los establecimientos de salud con consulta grupal o individual multidisciplinaria y visita domiciliaria.
Finalmente, el Ministerio de Salud, junto a la Cámara Costarricense de la Industria Alimentaria (CACIA), renovaron la Alianza Público Privada para implementar acciones a fomentar estilos de vida saludable, con lo cual se podrá seguir trabajando en la reducción del contenido de sodio en condimentos, panes, galletas, embutidos, repostería y salsas.
Dejar una contestacion