
Redacción El Sol
redaccion@elsoldeoccidente.com
NACIONALES. Desde agosto del año pasado el presidente de la República, Carlos Alvarado, y el ministro encargado del sector Turismo, Gustavo Segura, firmaron la Ley para atraer trabajadores y prestadores remotos de servicios de carácter internacional (N.22215), conocida popularmente como “nómadas digitales”. La ley fue previamente rubricada por los jerarcas de Hacienda y Gobernación, Elian Villegas y Michael Soto, respectivamente. Dicha ley tiene como meta que el país se convierta en una “meca” de los llamados nómadas digitales.
“Este es un proyecto que tiene escrito a través de todas sus páginas las palabras empleo y bienestar en todo el territorio nacional, porque facilita que personas de distintas partes del mundo puedan estar en Costa Rica trabajo y que eso atraiga todas las inversiones y aportes que pueden traer. El nómada digital consume servicios, alimentación, hace compras, usa el transporte, contrata personas… Todo eso genera más empleo en el país y todo viene a generar crecimiento”, señaló el presidente Alvarado el día de la firma.

Los estudios demuestran que los turistas que clasifican dentro de esa categoría se caracterizan por un alto nivel educativo y de ingresos, suelen trabajar para empresas emblemáticas de alta tecnologías y; además, casi siempre viajan acompañados por sus familias, lo cual eleva el gasto que realizan en los países que visitan. Indonesia es uno de los principales destinos para los nómadas digitales, seguido de México y Tailandia.
La nueva Ley, fue celebrada prácticamente por todo el sector turismo en Costa Rica, porque se percibió como un apoyo fundamental para superar el severo golpe de la Pandemia de Covid-19 que redujo significativamente la cantidad de visitantes –nacionales y extranjeros- a los sitios más atractivos del país. Se proyectó que los nómadas digitales contribuyeran a la recuperación turística en las diferentes regiones por medio de los servicios de alojamiento, alimentación, alquiler de vehículos, tours, servicios médicos, salones de belleza y hasta servicios educativos.
De acuerdo con un análisis realizado, existen 32 Centros de Desarrollo Turístico del país tienen condiciones para recibir y atender nómadas digitales. El “nómada digital” puede establecer su “oficina” en las playas, montañas, volcanes y una variedad de ecosistemas en Costa Rica.
Sin embargo, ya pasaron siete meses y el Poder Ejecutivo todavía permanece sin emitir el respectivo reglamento para que la nueva Ley esté 100% operativa una demora excesiva e inexplicable porque cada semana que pasa nos aleja del objetivo principal de transformar al país en líder mundial en este campo.
Ante la tardanza para emitir el reglamento, Hernán Imhoff, presidente de la cámara de comercio y Turismo de Tamarindo, expresó lo siguiente: “Para el sector turismo resulta inexplicable que la burocracia costarricense se dé el lujo de tardar más de medio año en reglamentar la nueva Ley. Tenemos la impresión de que la consigna de nuestras instituciones consiste en marchar lo más lento posible como decía Jaimito El Cartero “Para evitar la fátiga”. Necesitamos más celeridad en un tema que, como este, involucra la posibilidad de generar miles de empleos para que los Nómadas Digitales reciban un servicio de calidad en todo el país.
De acuerdo con el sitio: Passport-Photo.Online cuando la Pandemia de COVID-19 comenzó a causar estragos en el año 2020, el número de nómadas digitales en los Estados Unidos aumentó en casi un 50%.
Esa fuente indica que casi 10,2 millones de estadounidenses se consideran nómadas digitales -personas que viajan y exploran mientras trabajan- y se espera que esa cifra aumente aún más.

Los nómadas digitales consideran como puntos importantes los siguientes al momento de elegir su destino:
Internet de calidad
Buen clima
Bajo coste de la vida
Visado fácil o no necesario
Atracciones del destino
“No se vale atentar de modo tan grosero contra la reactivación económica. Más allá de las palabras bonitas ocupamos acciones concretas, pero sin mayores dilaciones porque el tiempo es oro”, finalizó Imhoff.
Dejar una contestacion