“Toros en la calle” insólita tradición en la voz de un tico

TOROS | Un presentador ramonense ha narrado con lujo de detalles  desde hace muchos años los Encierros  de Toros de Pamplona, España, actividad que  se realiza del 7 al 14  de julio y que ha sido catalogada como la Fiesta más peligrosa del mundo.

Álvaro Zamora es reconocido por su afición taurina y comenta:  “Que desde muy joven comencé a recopilar datos, videos, fotos  y a estudiar la tradición de las Corridas de Toros de Costa Rica  y los Famosos Encierros en Pamplona  sin imaginarme que llegaría a narrar y comentar los encierros   en vivo para un canal de televisión. Desde el 2006  comentó con lujo de detalle cada uno de los encierros en vivo en Noticias Repretel, donde  también se  incluye  “La Nota Curiosa” que es una  interesante sección  con notas insólitas y muy interesantes  del mundo de los toros.  Y que se ha convertido en una tradición en el canal” 

A partir de éste  jueves 6 de julio 2023 en las ediciones de Noticias Repretel en Canal 6 los televidentes podrán disfrutar los Famosos Encierros de Toros  de Pamplona con la narración, datos, anécdotas de Álvaro.

El narrador también comentó que su pasión nació porque en ambas actividades no se maltratan ni se matan los  toros.

El gran sueño de éste moncheño es poder vivir los encierros allá en Pamplona y poder narrarlos y comentarlos en vivo desde el lugar de origen de esta tradición española.

Algunos datos interesantes del archivo de Álvaro Zamora:

  • En la historia del Encierro han muerto 16 corredores el último fue Daniel Gimeno  de 27 años el 10 de julio  del 2009 con el toro “Capuchino”. Como dato insólito el 10 de julio de 1947 y el 13 de julio de 1980 fallecieron 2 corredores en un mismo encierro.
  • La nueva Plaza de toros de Pamplona se inauguró el 7 de julio de 1922.

El 8 de julio de 1939 el toro “Liebrero” se salió del encierro y esto había  sucedido también en 1898 los toros se salieron pero no hubo heridos.

  • El Encierro más rápido de la historia moderna  sucedió el 14 de julio del 2015  los toros de la Ganadería de Miura  hicieron el recorrido en 2 minutos 05 segundos.
  • OTROS  DATOS CURIOSOS E HISTÓRICOS:
  • -Las fiestas de San Fermín datan de la época Medieval, originalmente la Conmemoración a San Fermín se celebraba el 10 de octubre, pero por el  clima el Ayuntamiento solicita al Obispo el traslado de la fiesta al 7 de Julio. con éste traslado en 1591 nacieron Los Sanfermines.
  • -El 11 de julio de 1997 el Toro “Huraño “se adelanta y hace su propia carrera en 1 minuto y 45 segundos siendo la carrera más rápida de la historia en forma individual por un toro.
  • -Un dato estadístico e interesante del Encierro es que el 70 % de los corredores tienen entre 20 y 35 año, el 10 % de los corredores tienen menos de 20 años y alrededor del 20 % tienen más de 35 años y pocos pasan de 60 años, son datos aproximados.
  • Hay miles de datos curiosos e insólitos que rodean ésta fiesta que ha sido catalogada como la más peligrosa del mundo

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*