Programa Soy un Héroe busca ayudar a que niños tengan una imagen personal más positiva

  • Aumentar su autoestima y ofrecerles la posibilidad de fortalecer sus habilidades sociales, son otros de los objetivos de este programa.
  • Iniciativa da pasos agigantados buscando convertirse en una “iniciativa país” involucrando a instituciones públicas y privadas.

Anyelin Campos | acampos@elsoldeoccidente.com

Educación | “Soy un héroe”: es un programa que nace con la meta clara de ayudar a niños y niñas a encontrar propósito, sentido y alegría de vivir una infancia plena y feliz.

Esta programación consta de cuatro pasos, los cuales se darán en 8, 16 o 32 sesiones,  donde se utilizan ayudas gráficas del programa como: el material en audio o interactivo, fichas impresas y formularios para llenar en clase, son más de 108 impresos y 63 materiales descargables.

“Hace un poco más de tres años, comencé a desarrollar un proyecto que busca convertirse en una herramienta para ayudar a los niños y niñas en las escuelas, a tener una imagen personal más positiva, aumentar su autoestima y ofrecerles la posibilidad de aumentar sus habilidades sociales”, comenta Douglas Rojas, fundador del programa.

Douglas, quien es el creador de este programa, es ramonense, y se ha dedicado a las actividades de desarrollo creativo, como el teatro, las artes plásticas, el diseño gráfico y la producción audiovisual.

“Noté que no existía ningún tipo de materia, información y mucho menos un sistema diseñado para un público infantil, donde abordaran temas tan importantes para el futuro de las nuevas generaciones y de una forma que fuera adaptada para este tipo de públicos. Por supuesto, al no existir nada de este tipo, lo primero fue diseñar el programa tomando en cuenta la forma de enseñar toda una gama de principios y valores universales a niños/as en su propio “idioma”, usar historias, dibujos, formas y colores, un sistema con la habilidad de ser llamativo”, explica.

La parte teórica de esta iniciativa tiene como objetivo desarrollar la conciencia cognitiva del receptor del programa; a su vez, esto le permite comprender sus propios puntos fuertes y débiles, a descubrir sus rasgos de carácter únicos. En la fase práctica, el receptor aprende a comprender las consecuencias de sus acciones y es capaz de superar los obstáculos mediante la autorreflexión, beneficiándose de la experiencia de otros en la resolución de problemas relacionados con la interacción social.

Un aporte bastante acertado y pensado de frente a la lamentable realidad que vive el país con los problemas que enfrenta la niñez costarricense, ocasionados por el acoso escolar, la violencia o bullying, la falta de motivación y en muchos casos, cuadros de depresión, estrés, ansiedad, hasta llegar al suicidio.

Originalmente, Soy un héroe fue pensado para ofrecerse en centros privados por medio de facilitadores entrenados, sin embargo, movido por una fuerte condición social, actualmente, el programa está dando pasos importantes para buscar convertirse en una “iniciativa país” involucrando a instituciones y empresas privadas.

“Nos reunimos con la Gerencia Técnica del PANI, donde fue muy bien recibido y donde nos solicitaron el programa para una revisión técnica de los materiales, con la promesa de ofrecer su apoyo si estos cumplen con todos los criterios de idoneidad para los menores de edad, y aplicarlo en alguno de los muchos programas que ellos manejan”.

Por otro lado, según comenta Douglas Rojas, también se mantienen conversaciones con la Dirección de proyectos internacionales y Cooperación del MEP, donde de igual manera, el proyecto fue bien recibido y se encuentra en comprobación técnica, si el programa es aprobado sin problema se buscaría introducirlo en algunos de los programas que el MEP tiene para escuelas.

Para el fundador del programa, el hecho de haber sido considerado y solicitado para una revisión técnica dice mucho de los avances que el programa está teniendo hasta la fecha, de tener el visto bueno, sería un gran logro para la educación y para San Ramón, considerado por muchos, un pueblo de vanguardia y liderazgo y cultura.

“El proceso de desarrollo, llevo tres años y medio, fue exclusivamente por mi persona, con fondos propios y una cantidad exorbitante de horas de trabajo, para convertirlo en todo un sistema de enseñanza de habilidades sociales. Ya terminado esta etapa, el siguiente paso fue conseguir el respaldo profesional, el cual fue avalado por nuestra socia ejecutiva Marianela Rosales, cuya trayectoria y perfil profesional como Psicopedagoga le suma un valioso respaldo, peso y calidad al Soy un héroe”.

Como parte del impulso al programa Soy un héroe, se realizará una campaña de concientización sobre la violencia en centros educativos, por lo que dicho Programa busca patrocinadores para su difusión. Si su empresa u organización desea ser parte y apoyar esta iniciativa se puede comunicar con Douglas al teléfono: 8689-6907.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*