Proyecto Mural de la Capilla del Cementerio de Palmares pretende estar concluido en el mes de octubre

Karen Rojas

redaccion@elsoldeoccidente.com

PALMARES |Un grupo de alrededor de seis pintores son los encargados de trabajar en el proyecto Mural de la Capilla del Cementerio, el cual inició durante las primeras semanas del mes de agosto y se espera que este concluido durante el mes de octubre.

Entre los pintores que se encuentran trabajando en la capilla están Yashin Zúñiga, Ana Deisy Loría, Luis Ángel Blanco, Luis Ángel Elizondo y Sandra Jiménez, dirigidos por Manuel Enrique, uno de los pintores que ha tenido experiencia en la confección de murales. Todos son pintores palmareños, excepto Sandra Jiménez quien es una pintora ramonense.

La iniciativa de elaborar este mural se dio para brindarle a los palmareños un espacio en donde puedan tener una sensación de esperanza, en un momento tan difícil como es la partida de un ser querido.

“Los cementerios son lugares donde generalmente la gente llega muy triste y a veces uno no sabe ni que pensar verdad, entonces un mural que lo reciba a uno en ese lugar, que lo llene de esperanza y que le parezca que las cosas pueden estar mejor para los que ya partieron, era como una buena idea, algo que refresque, que nos dé una idea de que más allá todo va a estar mejor”, comentó Katerine Ramírez, alcaldesa de Palmares.

Según se informó, la Asociación Palmareña para el Arte y la Cultura (APAC) tenia un proyecto de un mural que se iba a confeccionar por la parada de buses de San Ramón, al frente de La Mutual Alajuela, pero al pasar el tiempo y el espacio no estar habilitado, la alcaldesa de Palmares le propuso a APAC la idea del mural en el cementerio.

“Ese mural fue una idea de Katerine, la alcaldesa quería que se hiciera un mural en el cementerio, claro en otro lugar, en la pared de afuera de la capilla, pero cuando fuimos a verlo con los pintores se decidió que era más bonito y estaba más protegido dentro de la capilla”, expresó Irma Vargas, presidenta de la Asociación Palmareña para el Arte y la Cultura (APAC).

El mural será elaborado dentro de la capilla para protegerlo de las inclemencias del tiempo tales como el sol, la lluvia y además de resguardarlo para que no sea dañado por otros factores. Se prevé que el mural esté terminado en alrededor de 7 semanas, trabajando 4 horas jueves y sábados, los días que los pintores tengan disponibles. Se estima que a principios de octubre ya esté terminado.

El boceto para el proyecto del mural fue elaborado por los pintores palmareños Luis Elizondo y Luis Ángel Blanco.

“Esto fue un proyecto que iniciamos con APAC, en el que don Luis Elizondo y yo empezamos a hacer el boceto. La idea era darle algo muy espiritual, pero sin una inclinación a cierta creencia religiosa, sino que acaparara todas las creencias. Además, que una vez que el cuerpo se vaya a guardar que la gente pueda interpretar que su espíritu se fue por la ventana, es algo más bien muy mitológico”, explicó Luis Ángel Blanco, pintor palmareño y uno de los creadores del diseño del boceto.

La duración de la creación del boceto fue de 2 meses ya que los pintores se reunían una vez por semana.

“Se hizo uno, luego había que ajustarlo, luego empezamos a analizarlo y dijimos no, esto puede herir susceptibilidades, cambiémosle lo otro, y sí se fue bastante tiempillo, pero creo que, sí se logró el objetivo que teníamos”, comentó Blanco.

El mural es un proyecto realizado en coordinación con la Municipalidad de Palmares, la Asociación Palmareña para el Arte y la Cultura (APAC), y los pintores. APAC está colaborando con todos los materiales que se necesitan para la obra.

“APAC ofreció la ayuda con todos los materiales y todo lo que se necesite, los pintores vienen gratuitamente, a ellos los estamos ayudando con un proyecto a cielo abierto, entonces ellos dándole a uno las gracias por el apoyo nos cedieron ese espacio para pintar de gratis”, comentó Irma Vargas, presidenta de la Asociación Palmareña para el Arte y la Cultura (APAC).

Por su parte, algunos de los pintores explicaron el significado de las figuras que se encuentran dentro del mural entre ellas el Espíritu Santo, las manos de Dios, las ovejas y los paisajes.

“Es una línea espiritual porque es un cementerio, es algo simbólico, el Espíritu Santo es la paloma que está en la parte de arriba, después los corderos son el símbolo de las personas que son guiadas por Jesús y las manos representan el poder de Dios”, explicó Manuel Enrique Mena, pintor palmareño.

Boceto de la obra terminada.

A su vez, Luis Ángel Blanco relató que, “Las manos extendidas representan simbólicamente que Dios está recibiendo esa alma que va para el cielo, las ovejas simbolizan la población; nosotros que somos las ovejas del señor, fue todo un análisis que hicimos, la idea es que el mural sea inclusivo para que cualquier credo religioso se sienta bien, lo pueda interpretar a su manera y que no haya malas interpretaciones”.

“El agradecimiento para la Asociación Palmareña para el Arte y la Cultura (APAC) porque en realidad ese tipo de obras, apoyar a los artistas, a los pintores, regalarle estas cosas a la comunidad siempre son para el bienestar. Todo el apoyo que ellos dan a los artistas y en este caso a un equipo de pintores, pues es muy bueno y el pueblo lo está recibiendo como un gran regalo en un lugar que es sumamente importante para todos los palmareños”, finalizó Katerine Ramírez, alcaldesa de Palmares.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*