
• Colegio de Profesionales en Orientación emite recomendaciones para ayudar a madres, padres de familia y estudiantes.
- Regreso a las aulas está agendado para el próximo lunes 8 de febrero bajo una combinación entre clases virtuales y presenciales.

A pocos días de que inicie el curso lectivo 2021, el Colegio de Profesionales en Orientación (CPO) emite una serie de recomendaciones con el objetivo de asesorar a madres y padres de familia, así como estudiantes, para su regreso seguro a las aulas.
El pasado 15 de diciembre, el Gobierno de la República anunció que el estudiantado de centros educativos públicos regresará a las aulas a partir del próximo lunes 8 de febrero bajo un modelo de educación combinado que se mantendrá, por lo menos, a lo largo de todo el primer semestre de este año.
“La población estudiantil viene de un largo periodo de estar lejos del centro educativo y se van a reencontrar con sus compañeras y compañeros y con el personal docente en las aulas. Esto puede generar mucha emotividad y alegría en algunos casos, sin embargo, es necesario que tengan muy presente que la condición pandemia continúa y por el bienestar personal y el de sus familiares, no se puede bajar la guardia”, comentó Licda. Yerlyn Castillo Linares, integrante de la Junta Directiva del CPO.
ALGUNAS RECOMENDACIONES:

- Infórmese acerca de cómo va a funcionar el centro educativo al que asisten sus hijas e hijos. La dirección anunciará cuándo, cómo y quienes ingresará a clases, los horarios, cómo se turnarán los grupos y estudiantes.
- Toda niña, niño o adolescente tiene derecho a la educación.
- Converse en familia acerca de la decisión de asistir o no a clases presenciales: ventajas y desventajas, así como de los sentimientos que le genera esta situación.
- Valore las condiciones con que cuentan en sus hogares para recibir y aprovechar las clases virtuales.
- Esté al tanto de la situación actual de la pandemia y analice los riesgos en su lugar de residencia.
- Converse con sus hijas e hijos de manera sencilla acerca del impacto provocado por la pandemia en el país y en el hogar.
Si se asiste a clases presenciales:
- Explique a sus hijas e hijos los síntomas del SARS-CoV-2, virus que produce el Coronavirus.
- Repase con su hija o hijo el protocolo de entrada a clases. Desde que sale de su casa y hasta que regresa. Recuérdele los momentos en los que debe lavarse las manos, aplicar el distanciamiento físico, así como su comportamiento durante el recreo.
- Insista en la importancia de aplicar los protocolos emitidos por el Ministerio de Salud en todas partes (tos y estornudo, distanciamiento físico, uso correcto de la mascarilla, entre otros).
- Si la persona estudiante posee alguna situación de salud o si se siente enferma, es mejor que no asista al centro educativo, que guarde reposo y que se busque atención médica.
- Acostumbre a su hija o hijo a que la mascarilla, las toallas desinfectantes y el alcohol en gel, ahora forman parte de sus útiles escolares. Es recomendable que utilicen dos mascarillas para que puedan cambiarla a lo largo de la jornada.
- Sea creativo y practique con su hija o hijo rutinas de saludo que no impliquen contacto físico. Eso les ayudará a ponerlas en práctica con sus compañeras y compañeros, evitando así una mayor exposición.
- Haga hincapié en que siempre deben de respetar cada una de las normas y protocolos que establecen los centros educativos. Es por el bien de ellas y ellos y el de sus familiares.
- Al llegar a casa, motive a su hija e hijo a que tome una ducha, se cambie la ropa y desinfecte todos sus útiles escolares y así estar preparado para el siguiente día de clases.
- No olvide que, aunque ya esté vacunado, haya tenido el virus y cuente con más defensas, todos los protocolos se deben mantener y respetar al pie de la letra.
- Intente generar espacios familiares donde conversen acerca la adaptación que ha significado el regreso a clases, de tal manera que sus hijas e hijos, se sientan respaldados en este proceso, y puedan canalizar esta experiencia de manera más satisfactoria.
El acompañamiento de la persona profesional en Orientación dentro de las instituciones educativas, resulta un apoyo vital en este regreso a clases, por tanto, si en la institución de sus hijas e hijos se cuenta con este servicio profesional, les invitamos a que acudan a conversar ante cualquier situación especial.
“Entre más nos cuidemos y evitemos la propagación del virus implementando todas estas estrategias, pronto tendremos una situación de salud, educativa y laboral con mayor normalidad”, concluyó Castillo.

Dejar una contestacion