Señales para detectar que estas lidiando con un narcisista en el trabajo

El narcisismo en el campo laboral

Karen Rojas | redaccion@elsoldeoccidente.com

PSICOLOGÍA |Es probable que algunas personas tiendan a mostrar algunas tendencias narcisistas, pero puede que haya un compañero de trabajo en la oficina que sobresalga con comportamientos de este tipo más a menudo.

Para lograr identificarlos a un narcisista o personas con trastorno de la personalidad narcisista (TNP), es importante entender que estas personalidades por lo general buscan escalar a puestos de poder o a lugares desde los cuales puedan lucirse y ser admirados, razón por la que si consideran que alguna persona es un obstáculo para conseguir su objetivo no durarán en hostigarlo para quitarlo del medio.

“Cuando consideran que un compañero de trabajo posee mayores cualidades, mejor salario, o un mejor puesto de poder, se podrán valer de críticas, rumores que buscan denigrar a estas personas. Los narcisistas son muy dados a entrar en situaciones de acoso o mobbing”, expresó Yinneth Pérez Castro, licenciada en psicología.

¿Cómo y hasta qué punto puede un narcisista afectarnos en el ámbito laboral?

De acuerdo con Pérez, no poner limites a un narcisista podría llegar a tener consecuencias a nivel emocional como lo son la depresión, ansiedad, ataques de pánico, sensibilidad, arranques de ira, baja autoestima y problemas gastrointestinales, entre otros.

“Esto puede contribuir a que las personas generen dificultad para concentrarse y por consiguiente comience a presentar errores en su trabajo y por consecuencia su rendimiento laboral se vea afectado, hasta el punto inclusive de tomar la decisión de renunciar o ser despedidos”, explicó la doctora Pérez.

¿Cómo establecer límites y responder a las provocaciones narcisistas?

Es importante recordar que el narcisista se alimenta de la atención que le brindes, por lo cual hacerle ver que su presencia es innecesaria es una manera de establecer un primer limite. Además, es importante que tomes en cuenta que, cuando establezcas una conversación con alguno de estos personajes no cedas al miedo, habla claro y en primera persona.

“Hay un lema que dice “papelitos hablan”, razón por la cual es importante que toda comunicación que establezcas esté acompañada de una prueba: correo electrónico, un mensaje, un documento, etc.”, externó Yinneth.

Asimismo, aseguró que, una vez que haya determinado o sienta dudas de si está sufriendo alguna situación de acoso laboral lo mejor es buscar asesoría. Es indispensable ser discreto y no hablar nada de la vida privada con el narcisista, ya que puede utilizar la información con el propósito de manipular y confundir.

“Considero que la relación con compañeros empieza con mucho encanto, colaboración, y por qué no, adulación a otros, pero siempre con el propósito de observar el ambiente y saber cómo manipular. Conforme avanza la interacción llega poco a poco al acoso o mobbing”, explicó la doctora.

Las personas narcisistas buscan ser el centro de atención, estas poseen una personalidad marcada por la envidia, razón por la cual procuran llevarse los méritos de todo y acudirán a mentiras, sabotaje y hasta manipular situaciones para empujar a otros a hacer cosas poco éticas. Por supuesto, no admitirán su culpa y buscarán señalar siempre a otros.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*