SENASA emite recomendaciones para manejo de animales de producción y de compañía

Oficina de redacción El Sol | redaccion@elsoldeoccidente.com

NACIONALES | Con el fin de velar por la salud pública y la salud animal, el Servicio Nacional de Salud Animal, del Ministerio de Agricultura y Ganadería, brinda recomendaciones para el manejo de los animales de producción y de compañía que se encuentran en zonas con posible afectación por las fuertes lluvias y los eventos climáticos pronosticados para los próximos días.

Los animales de compañía deben estar identificadas y con las tarjetas de vacunación al día. Se aconseja contar con un kit que incluya correa, recipientes para alimento, agua potable, medicamentos que el animal requiera, alimento para 15 días, y movilizarlas a sitios seguros o albergues. En el caso de los felinos y mascotas no tradicionales, se sugiere usar una transportadora o una funda de almohada doble.

Los especialistas de SENASA advierten también que es preferible no dejar amarradas a las mascotas, ni encerradas en lugares de donde no puedan escapar.

Con respecto a los animales de producción se sugiere:

ANTES DE LA EMERGENCIA

Tener el ganado debidamente desparasitado y vacunado

Diseñar portillos internos de manera que estén en el área más alta del potrero para que el ganado suba solo.

Sembrar bancos forrajeros o tener forraje y fuente energética de emergencia (melaza-minelaza) de reserva.

Construir invernaderos de emergencia para estabular.

Tener visualizadas posibles rutas de evacuación.

Ubicar fincas alternativas para evacuar.

Establecer posibles rutas de evacuación.

Tener fuentes de almacenamiento de agua potable

EN ALERTA AMARILLA:

Pastorear animales en parte inundable antes de evento.

Sacar los animales de las pasturas inundables cuando se da la señal de alarma, abrir   portillos para que suban solos conforme se inunda o tenerlos en lugares altos en época de más riesgo.

Atender la orden de evacuación de las autoridades en caso necesario.

DURANTE EMERGENCIA

No atar los animales

Abrir portillos internos de finca

Tener tanques de almacenamiento de leche de reserva y planta eléctrica.

Salar el queso.

Mantener animales en la parte no inundable de la finca.

Alimentar con forraje de emergencia.

En caso de requerirlo comuníquese con a la oficina del MAG-SENASA más cercana.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*