
- 338 empresas evaluaron sus fortalezas, debilidades y oportunidades antes de iniciar un proceso de transformación digital.
Josué Paniagua Arias | josue@elsoldeoccidente.com
TECNOLOGÍA | La plataforma digital «Chequeo Digital» dio a conocer los primeros resultados desde su implementación en octubre anterior en el que resalta que solo un 40% de las empresas cuentan con un nivel inicial de adopción tecnológica y habilidades digitales.
Estos resultados de la herramienta fueron presentados por el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
A la fecha, 338 empresas se autoevaluaron en línea, por medio de un cuestionario de preguntas relacionadas a: tecnología y habilidades digitales; cultura y liderazgo; personas y organización; comunicaciones; productos e innovación; procesos; datos y analítica; y estrategia y transformación digital: donde los resultados se determinaron en cinco niveles de madurez digital:
1. Inicial: indica que aún no cuenta con las habilidades ni conocimientos básicos para comenzar con el proceso de desarrollo digital. Carece del desarrollo de tecnologías digitales en el quehacer diario de su negocio.
2. Novato: implica que se posiciona en una etapa inicial de implementación de tecnologías digitales. Representa que la organización ha empezado a integrar tecnologías digitales que suplen necesidades de distintas áreas.
3. Competente o intermedio: implica que domina los elementos básicos que componen la madurez digital. Ha progresado en los conocimientos y el desarrollo de iniciativas vinculadas a la aplicación de tecnologías digitales en su negocio.
4. Avanzado: ya ha aplicado tecnologías digitales especializadas para las características particulares de su negocio. Existe inversión en recursos tecnológicos, en formación de habilidades o conocimientos técnicos, dentro del personal que forman parte de la pyme.
5. Experto: este es el mayor nivel de madurez digital. La aplicación de tecnologías digitales ha permitido aumentar la eficiencia y eficacia del trabajo que genera crecimiento tanto en la oferta de sus productos o servicios, como en la captación y fidelidad de sus clientes. Fomenta el desarrollo constante de nuevas instancias y oportunidades tecnológicas.
“Las empresas deben estar en constante transformación para ser más productivas y competitivas, por eso es necesario que midan sus capacidades digitales y desde el MEIC con apoyo del MICITT y el BID, hemos implementado esta herramienta gratuita para que las pymes se autoevalúen. Ante la pandemia las empresas han tenido que digitalizarse para ganar clientes y aumentar sus canales de comercialización, así que Chequeo Digital se vuelve una herramienta indispensable que está al alcance de la persona empresaria para avanzar en el conocimiento y preparación digital”, declaró Victoria Hernández, ministra de Economía.
Por otro lado, el 74% de las empresas que participaron del autodiagnóstico, fueron del sector servicios, mientras que el 9% representa a la industria, el 14% comercio y 4% agricultura.
En cuanto a ventas, el 42% de las empresas resultó que tienen ingresos anuales menores a los ₡60 millones; mientras que referente a la ubicación, la región con mayor aplicación de Chequeo Digital, fue la Central, como se muestra en el siguiente gráfico:
Dejar una contestacion