
NACIONALES | La Asociación Red de Empresarias y Emprendedoras por el Desarrollo Sostenible (AREED), manifiesta su preocupación por las iniciativas de leyes en discusión, que podrían incrementar las contribuciones fiscales que aportan las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), específicamente al expediente Legislativo número 23.760, “Ley del Impuesto sobre la Renta”.
AREED, una Asociación que representa y trabaja en pro de las empresarias y emprendedoras, considera que el Gobierno, en primera instancia, debe contar con los datos que le permitan determinar cuántas empresas en Costa Rica están siendo lideradas por mujeres, de qué tamaño son y en qué sectores de la economía se encuentran, información que no es de fácil acceso para todas las y los afectados o tomadores de decisiones. Con esa información las autoridades, legisladores y empresarias podrán evaluar el impacto específico que podría tener la reforma fiscal que se está discutiendo en el gremio que AREED representa.

Por ello AREED hace un llamado al Gobierno de Costa Rica y a las instituciones pertinentes a recopilar datos estadísticos actualizados de la empresarialidad femenina, que permitan conocer el impacto que tendrían las reformas fiscales en un sector tan importante y sensible para la economía nacional y la sociedad.
El análisis del impacto de estas reformas fiscales debe incluir, cómo afectaría a las miles de emprendedoras y dueñas de micro y pequeños negocios jefas de hogar, quienes por su condición y el tamaño de los negocios son altamente vulnerables a cualquier cambio.
AREED, no concuerda con el análisis que propone que la actual tasa impositiva a las MIPYMES desincentiva su crecimiento. De acuerdo con información provista por sus propias asociadas son otros los obstáculos los que frenan el crecimiento de este tipo de empresas. En el caso de las MIPYME que están en manos de mujeres diversos estudios indican que son la falta de acceso a recursos y servicios, especialmente al crédito y servicios de cuidado, las que impiden su crecimiento.
Habiendo manifestado su preocupación ante la eventual aprobación de la reforma fiscal, AREED solicita se consulte ampliamente sobre estas medidas a las empresarias y emprendedoras y se pone a disposición del Ejecutivo para facilitar esa consulta.
AREED es una organización cuya misión es estrechar relaciones entre mujeres emprendedoras y empresarias de Costa Rica y Nicaragua para promover su empoderamiento económico, el fortalecimiento de sus negocios y de su liderazgo, así como la sostenibilidad ambiental y su inclusión en ambos países y en la región centroamericana.
Dejar una contestacion