Fondos de inversión como herramienta de ahorro para pymes

Expandir un negocio mediante un dinero que crece con el tiempo, pero también atender una emergencia, son situaciones posibles con este instrumento financiero.

Oficina de Redacción | redacción@elsoldeoccidente.com

PYMES | Todo un abanico de posibilidades se abre para las pymes con los Fondos de Inversión, pues se han convertido en un mecanismo ágil, mediante el cual los y las empresarias pueden hacer sus planes y ahorrar para el crecimiento de su negocio y su expansión futura.

Las entidades financieras ofrecen estos productos como una excelente alternativa de ahorro e inversión, que le permite a una pequeña o mediana empresa, diversificar o maximizar su dinero. Puede hacerse a partir de un monto inicial de ₡5.000 colones o US$20. 

Además de que es un instrumento útil para alcanzar una meta en particular, un Fondo de Inversión le puede servir para aprovechar una oportunidad de negocio o inversión que aparezca, o para tener un dinero en caso de emergencia.

“Es muy importante considerar que nuestros productos permiten consultas de saldos, estatus de inversiones y Estados de Cuenta, por medio de Banca en Línea y BN Móvil; innovamos en la autogestión y en los canales digitales pueden realizarse inversiones y retiros, desde la comodidad de la empresa o del hogar, además ofrecemos un servicio único en el país de Retiro al Instante en conjunto con el Banco Nacional”, comentó el Gerente General de BN Fondos de Inversión, Pablo Montes de Oca.

Las pymes pueden optar por un Fondo de Inversión a la Vista o un Fondo de Inversión a Plazo. Los primeros son un excelente complemento de la cuenta bancaria, ofreciendo la flexibilidad de optar por el dinero en el momento requerido, sin comisión de salida. Los segundos, sirven para planificar proyectos futuros, brindando la posibilidad de realizar un aporte inicial para que luego crezca el capital, mediante inversiones sucesivas.

Entre las ventajas de los Fondos a la vista, se destaca que estos invierten en valores de alta liquidez y bajo riesgo, son ideales para inversionistas que deseen sus recursos a corto plazo, son productos sin plazo de permanencia, ni cobro de comisión por retiros.

Por su parte, los Fondos a plazo son ideales para los y las empresarias con metas establecidas y que quieran invertir a mediano plazo (6 meses) o largo plazo (1 año). O bien se pueden establecer pagos periódicos.

Las pymes que han explorado el mundo de los Fondos de Inversión resultan muy satisfechas y siguen siendo clientes por muchos años. Entre sus muchos atractivos también destacan; la flexibilidad para realizar inversiones sucesivas que pueden ir desde ₡1 y US$1 en adelante, pueden nombrar beneficiarios para cada Fondo, pueden convertir sus puntos de las tarjetas de crédito en inversiones en un Fondo, y pueden servir además como garantía de un crédito bancario.

Los interesados pueden obtener más información en www.bnfondos.com.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*