CCSS logra disminuir tiempo de espera a pacientes.

Visita del Presidente de la República Carlos Alvarado Quesada, Presidente de la CCSS Román Macaya al Hospital Rafael Angel Calderón Guardia,en inspección del avance del programa Plan de Atención Oportuna para la reducción de listas de espera para atención. 7 Enero 2020 Foto: Roberto Carlos Sánchez @rosanchezphoto
  • Es la mayor reducción de tiempo de espera de los últimos 6 años.
  • En el año 2019 se puso en marcha 195 proyectos en 24 hospitales y en 14 áreas de salud, adelantando 154 mil atenciones médicas.
Por. Andrés Rodríguez.

SAN JOSÉ: Gracias al Plan Nacional de Atención Oportuna de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) y a la petición del presidente de la República Carlos Alvarado en mayo del 2019, se agiliza el tiempo de espera de los pacientes en hospitales y áreas de salud.

Con esta reducción de tiempo de espera, se ha adelantado cerca de 120 mil procedimientos, 10 400 cirugías y 23 mil consultas especializadas, logrando la reducción más destacable de los últimos años.

En una visita sorpresa por parte del presidente Carlos Alvarado y el doctor Roman Macayes Hayes, presidente ejecutivo de la CCSS al hospital San Vicente de Paúl, en Heredia, realizaron un recorrido por el Programa de Cirugía Mayor Ambulatoria, con el fin de conocer a pacientes que han sido beneficiadas con la reducción en tiempo de espera.

“Por primera vez se cuenta con una lista quirúrgica consolidada en el Expediente Digital Único en Salud (EDUS) y se da un giro al bordaje de acción y ampliando la posibilidad de atención en otros centros”, comentó el doctor Roman Macaya, presidente ejecutivo de la CCSS.

También el jerarca Macaya hizo mención que la institución (CCSS) ha dado énfasis a proyectos que permiten impactar a aquellas especialidades más críticas tales como: radiología, oftalmología, ortopedia, dermatología, cardiología, mediante física y rehabilitación.

Como parte de la acción institucional se ha fortalecido el mejoramiento de la infraestructura sanitaria, así como el equipamiento de todo el país. Compra de las cámaras no midriáticas, torres laparoscópicas, arcos en C, entre otros equipos para cirugía.

El principal logro ha sido la disminución del 70% de los pacientes más antiguos pendientes hasta el 2018.

En jornadas de alto impacto, se ofrecieron 31 230 atenciones en diversas especialidades, logrando la aceleración en procedimientos como ultrasonidos generales y obstétricos, retinografías, gastroscopías y colonoscopías.

Cabe destacar que entre el mes de enero y octubre del 2019, se realizó el despacho de 5 millones de medicamentos más que en el mismo periodo en el 2018. También se efectuaron 4.767.686 exámenes más de laboratorio, se generaron 126.525 exámenes convencionales más de rayos X y se atendieron también 406.602 emergencias adicionales comparado al mismo periodo en el 2018.

En el 2019 se logró la implementación del Plan Nacional en materia de atención oportuna en las siete Redes Integradas de Prestación de Servicio de Salud, así como en hospitales nacionales y especializados. Sin embargo, para el 2020 se planea seguir fortaleciendo este plan, permitiendo finalizar la atención de personas con mayor tiempo de espera.

 La mejora que se realizará en el presente año, permite que se continúe con el abordaje de las personas pendientes del año 2019 en forma paralela, reduciendo más el tiempo de espera.

Para el año 2020 se prevé la inversión alrededor de 13 2000 millones de colones. en acciones para la atención oportuna.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*