Taller da herramientas a comités locales para manejo de emergencias
Funcionarios del Cuerpo de Bomberos y Cruz Roja impartieron las charlas
Alajuela. La Comisión Nacional de Emergencias (CNE) realizó un taller para brindar herramientas a las comunidades que les permitieran conocer las acciones que deben realizar en caso de emergencia.
En la capacitación se abordaron temas como manejo de albergues, funciones de los comités cantonales, representantes institucionales y miembros de los comités de emergencia.
El coordinador de la CNE, Kasey Palma, comentó que al hablar de un suceso, aunque sea pequeño o grande, el protocolo es el mismo. “Entonces, se mantiene sobre una misma línea para que las comunidades procedan según los manuales y lo que ya está planificado”, agregó.
En la actividad participaron representantes de organizaciones y comités locales de Carrizal, Poasito, Turrucares, Fraijanes y el cantón central de Alajuela.
Además, se contó con la presencia de funcionarios de la Policía Municipal, del Ministerio de Salud y de la Caja Costarricense de Seguro Social.
Aparte de las charlas de capacitación, se realizaron diversos talleres a cargo de la Fuerza Pública, Cruz Roja y el Cuerpo de Bomberos que consitió en enseñar las actividades que realizan como primera respuesta ante una emergencia.
El administrador de la Cruz Roja de Alajuela, Mayo Mora, fue uno de los encargados de brindar el taller de capacitación.
“Para las comunidades es importante estar preparados ante un desastre y tener una respuesta más rápida con la misma gente de la comunidad”, comentó Mora.
Mora explicó que el enfoque de la charla fue la prevención de enfermedades, como el dengue, y un taller de primeros auxilios.
Mora también resaltó el interés de la comunidad en tener un comité local de emergencia bastante organizado que está integrado por la municipalidad, el ICE, la Fuerza Pública y los vecinos.
El coordinador de la CNE, Kasey Palma, confirmó que el objetivo de la CNE es realizar este tipo de capacitación cada dos meses y que las charlas serán de acuerdo a las necesidades que brinden las comunidades.