Cuentacuentos transporta a su público a épocas lejanas con la magia de sus palabras

Participación en eI Festival Abrapalabra en Bucaramanga Colombia

Karen Rojas/karenperiodicoelsol@gmail.com

REGIONAL/Se trata de Wilmer Oconitrillo el narrador oral escénico o lo que más comúnmente se conoce como cuentacuentos,  quien con la magia de sus palabras es capaz de transportar a su público a épocas lejanas con cuentos que dibujan a la Costa Rica de antaño.

El narrador relata que su amor por este arte comenzó desde muy pequeño probablemente desde los cuentos que su mamá le contaba o los que desde muy niño él mismo leía.

A partir del 2005 Oconitrillo cuenta sus historias de forma empírica, pero en el 2009 decidió comenzar a formarse profesionalmente con expertos de alto nivel.

El primer cuento que interpretó fue “La tonta” una obra de costumbrismo costarricense del libro “Cuentos de Angustias y Paisajes”, el cual contó en un evento de jóvenes adolescentes de la pastoral juvenil.

“Me lo aprendí de memoria porque yo no sabía cómo se contaba un cuento y para mí sorpresa los jóvenes se metieron demasiado en la interpretación, ver sus reacciones me cautivó y desde eso seguí trabajando con ellos por medio de los cuentos”, expresó Wilmer.

La magia que lo inspira a escribir sus obras según explicó ha nacido de diferentes maneras, pero dos de sus mejores cuentos han florecido a partir de un sueño. Algunas de sus obras son tomadas de anécdotas pero en su mayoría son creaciones producto de la fantasía.

“Yo voy mucho al costumbrismo, escribo tratando de evocar una Costa Rica que probablemente ni conocí o de lo que recuerdo de cuando estaba chiquillo”, dijo.

Para Oconitrillo su mayor ilusión como cuentacuentos es publicar su propio libro, actualmente tiene tres cuentos publicados en el libro recopilación “Así me lo contaron” de Allan Núñez, el cuento “La Bruja que quería sonreír” en la revista Mnemósyne y varios artículos  en revistas digitales.

El narrador escénico ha participado en importantes actividades como el Festival Internacional de Cuentos Alajuela Cuidad Palabra, en la muestra Nacional de Cuentería y en el Festival Abrapalabra en Colombia.

El artista se presenta en escuelas, colegios, bibliotecas, empresas, festivales y en peñas culturales, además imparte talleres, si desea contactarlo puede hacerlo a través del Facebook Cuentacuentos Wilmer Oconitrillo, al Instagram cuentacuentos_wilmer, o al WhatsApp 8853-1111.